Cazadores de cabezas
Tribus perdidas de la India

Detalles de la expedición
India: el gigante asiático. Una enorme mezcla de culturas y religiones, país de contrastes. En este caso nuestro destino es, probablemente, el lugar más recóndito e inexplorado de la nación. Decenas de antiguas culturas tribales conviven en los valles y las montañas de los Estados de Arunachal Pradesh y Nagaland, territorios fronterizos con China, Bangladesh y Myanmar.
Empieza el Viaje
Durante esta experiencia única en el noreste de la India, los viajeros convivirán con comunidades tribales de Nagaland, la isla de Majuli y el valle de Ziro, siguiendo el recorrido marcado por el itinerario.
Iniciaremos la expedición en Mon, en el corazón del territorio Konyak. Visitaremos Honphoi, donde conoceremos a los legendarios cazadores de cabezas de la tribu Konyak. Estas figuras míticas, ahora ancianos sabios, llevan tatuajes rituales que narran gestas de guerra, y sus casas están decoradas con lanzas, cuchillos ceremoniales y cráneos animales. También visitaremos la casa del Rey, líder espiritual del poblado. Más adelante, en Longwa, su casa real se ubica entre India y Myanmar, y las tradiciones locales desafían fronteras políticas.
Abandonamos Nagaland y cruzamos el río hacia Majuli, la isla fluvial habitada por comunidades hinduístas tradicionales. Allí exploraremos satras y templos, y conoceremos a una familia que elabora máscaras rituales desde hace más de seis siglos, un arte profundamente espiritual que ha llegado hasta museos internacionales.
De Majuli nos dirigimos al Valle de Ziro, hogar del pueblo Apatani. Allí conviviremos con una comunidad animista, cuyas tradiciones resisten al paso del tiempo. Conoceremos a chamanes y descubriremos cementerios tribales decorados con cráneos de animales. Al llegar el Festival Dree, seremos testigos de rituales conducidos por sacerdotes nyibus, cantos comunitarios y danzas folclóricas. Las mujeres mayores de la comunidad lucen tatuajes faciales y discos nasales, símbolos profundamente arraigados. Esta celebración representa la fertilidad de la tierra, el equilibrio espiritual y la sagrada conexión con la naturaleza.
Terminaremos la expedición en una aldea Apatani, donde las ancianas más sabias comparten sus historias en un entorno cargado de dignidad y belleza. Finalmente, regresaremos a Dibrugarh, cerrando un recorrido transformador por las tribus del noreste de la India.

8 Días: Assam, Arunachal & Nagaland (con Festival Dree)
⸻
Día 1 – 29 de junio
Tras aterrizar en el aeropuerto de Dibrugarh, comenzaremos nuestra travesía por las montañas del Estado de Assam. Aún en esta región, percibiremos esa India más reconocible: el bullicio de personas, el ir y venir de vehículos, los aromas intensos y la cocina fuertemente especiada. Poco a poco, el paisaje cambiará. A medida que nos acerquemos a Nagaland, el entorno se tornará más salvaje, misterioso y natural. Empezaremos a cruzarnos con comunidades tribales cuyos rostros y costumbres parecen llegar de otro tiempo y lugar. Finalmente, alcanzaremos Mon, en el corazón del territorio Konyak, donde pasaremos nuestra primera noche.
⸻
Día 2 – 30 de junio
Nos adentraremos en el cercano pueblo de Honphoi, donde conoceremos a los legendarios cazadores de cabezas de la tribu Konyak. Estas figuras míticas, ahora ancianos sabios, llevan en sus rostros tatuajes rituales que narran antiguas gestas de guerra y caza. Cada línea entintada en su piel representa un acto de valor, y los collares con colmillos o huesos siguen siendo símbolos de estatus. Nos recibirán en sus casas de madera, donde cuelgan cráneos de animales, lanzas, escopetas oxidadas y cuchillos ceremoniales, todos objetos que componen su memoria viva. Visitaremos la morada del Rey, un líder espiritual y social que custodia las tradiciones con una mirada que mezcla orgullo y serenidad. A través de su relato entenderemos cómo el pasado de violencia ritual ha dado paso a un presente de identidad cultural profundamente respetada. Al atardecer, regresaremos a Mon para descansar.
⸻
Día 3 – 1 de julio
Hoy nos dirigiremos hacia Longwa, una aldea fascinante cuya casa real se encuentra literalmente dividida entre India y Myanmar. Allí conoceremos al Rey y a su familia, y caminaremos por un poblado donde las fronteras políticas se desdibujan ante la fuerza de la identidad cultural. Las viviendas, construidas con materiales del bosque, nos hablan de un modo de vida que resiste al paso del tiempo. La vida aquí transcurre entre montañas cubiertas de niebla, rituales cotidianos y una espiritualidad que parece flotar en el aire. Al atardecer, volveremos a Mon, con la sensación de haber pisado dos mundos a la vez.
⸻
Día 4 – 2 de julio
Abandonamos Nagaland al amanecer y nos dirigimos a la isla fluvial de Majuli, una de las más grandes del mundo. Cruzaremos el río Supansri sobre barcazas de madera, atravesando paisajes de aguas tranquilas, arrozales y aldeas de pescadores. Majuli es un lugar cálido, profundamente espiritual, habitado por comunidades hinduístas. Allí visitaremos antiguos satras y templos, y conoceremos a una familia que, desde hace más de seis siglos, elabora máscaras rituales con bambú y excremento de vaca. Estas obras han traspasado generaciones y fronteras, y algunas de ellas se exhiben hoy en museos de todo el mundo.
Noche en Majuli.
⸻
Día 5 – 3 de julio
Al amanecer, asistiremos a una danza tradicional entre arrozales, donde el cultivo del grano convive con la piscicultura en perfecta armonía. El paisaje se tiñe de verde y agua, en un entorno profundamente ligado a la tierra. Desde allí partiremos hacia el Valle de Ziro, hogar del pueblo Apatani. Nos adentraremos en un territorio rodeado de colinas boscosas y pueblos de madera, donde las tradiciones siguen vivas en cada gesto. Llegaremos al corazón de este valle sagrado para descansar antes de sumergirnos en sus rituales.
Noche en Ziro.
⸻
Día 6 – 4 de julio
Recorreremos aldeas Apatani en busca de sus chamanes, guías espirituales que aún practican ceremonias animistas en honor al Sol, la Luna y la naturaleza. Si los espíritus lo permiten, podremos presenciar rituales ancestrales o sacrificios simbólicos, cargados de fuerza y significado. También exploraremos antiguos cementerios tribales, donde altas estructuras de bambú coronadas por cráneos de animales marcan los lugares sagrados. Por la tarde, visitaremos tres recintos diferentes donde se ultiman los preparativos del Festival Dree, descubriendo el alma de esta gran celebración que une a toda la comunidad.
Noche en Ziro.
⸻
Día 7 – 5 de julio
El Festival Dree ilumina Ziro con cantos comunitarios, danzas folclóricas y trajes de vivos colores que tiñen el paisaje de alegría y devoción. Se trata de la celebración más importante del pueblo Apatani, una ceremonia ancestral que honra las cosechas, la fertilidad de la tierra y el equilibrio espiritual con la naturaleza.
Durante la jornada, los sacerdotes nyibus conducen los rituales, invocando a las fuerzas protectoras mientras la comunidad se reúne en armonía. Las mujeres mayores, figuras profundamente respetadas, caminan con elegancia y solemnidad, luciendo sus tatuajes faciales y discos nasales, símbolos de identidad, historia y pertenencia.
Pasaremos el día inmersos en esta manifestación viva de una cultura única, compartiendo momentos, escuchando historias y sintiendo la energía de un pueblo profundamente conectado con su entorno. Al anochecer, nos dejaremos llevar por la música de un concierto con artistas locales, cerrando la jornada con emoción y asombro.
Noche en Ziro.
⸻
Día 8 – 6 de julio
Antes de dejar Ziro, realizaremos una visita muy especial a una pequeña aldea Apatani. Allí nos encontraremos con algunas de las mujeres más ancianas y sabias de la comunidad, guardianas silenciosas de una memoria cultural que resiste al olvido. Sus rostros, marcados por décadas de historia, ofrecen una oportunidad excepcional para realizar retratos fotográficos cargados de humanidad, dignidad y belleza atemporal.
Tras esta experiencia íntima y conmovedora, iniciaremos el viaje de regreso hacia Dibrugarh, dejando atrás los valles brumosos y los ecos de los rituales. Al llegar a la ciudad, nos instalaremos para nuestra última noche en Assam, sabiendo que algo en nosotros ha cambiado para siempre.
Noche en Dibrugarh.
⸻
Día 9 – 7 de julio
Con el corazón lleno de recuerdos, nos despedimos del noreste de la India. Traslado al aeropuerto de Dibrugarh y vuelo de salida.
Nuestros líderes de expedición
Qué SI incluye
- Líder de Expedición experto en fotografía
- Guías locales (Apatani y Konyak)
- Convivencia con líderes y chamanes (Apatani y Konyak)
- Todos los alojamientos en ciudades y aldeas tribales
- Desayunos, comidas y cenas
- Transportes y conductores (coche y barco)
- Permisos de entrada y seguridad en cada región
- Seguro médico
Qué NO incluye
- Vuelos
- Gastos personales
- Bebidas donde no estén estipuladas en el itinerario
- Tasas y propinas no mencionadas en el apartado «incluido»
- Gastos imprevistos causados por terceros o condiciones meteorológicas (retrasos, cancelaciones, desastres naturales, etc.)
Cazadores de cabezas
Tribus perdidas de la India
- Líder de Expedición experto en fotografía
- Guías locales (Apatani y Konyak)
- Convivencia con líderes y chamanes (Apatani y Konyak)
- Todos los alojamientos en ciudades y aldeas tribales
- Desayunos, comidas y cenas
- Transportes y conductores (coche y barco)
- Permisos de entrada y seguridad en cada región
- Seguro médico
Preguntas a las que pensamos que te gustaría tener respuestas
¿Cómo me apunto a la expedición?
Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición.
Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.
¿Cuándo y cómo tengo que pagar?
Si eres uno de los seleccionados recibirás un email felicitándote y adjuntando un enlace para el pago de la fianza a través de tarjeta de crédito, una vez completes el pago recibirás un enlace para añadirte al grupo de WhatsApp, oficialmente formarás parte de la expedición.
El pago final se realizará ya una vez estés en el grupo de WhatsApp junto al líder de expedición quien ayudará en todo momento con la preparación previa al viaje.
Recuerda que nos reservamos el derecho de modificar los métodos de pago, ya sea online o en efectivo, y los montos correspondientes, pudiendo convertirlos en uno único o dividirlos.
¿Cómo hago para llegar al punto de inicio de la expedición?
En nuestras expediciones no incluimos los vuelos para que se pueda unir gente de todo el mundo. Una vez seleccionado para participar en la aventura, serás introducido en un grupo de WhatsApp privado de esa expedición. Nuestro Líder de Expedición te ayudará a encontrar las mejores combinaciones aéreas.
¿Una vez llegue al destino que debo hacer?
Dependiendo de la expedición, avisaremos del día y el lugar de encuentro. No habrá problema, ya que todos nos conoceremos previamente en los grupos de WhatsApp.
No puedo llegar el día exacto del inicio de la expedición. ¿Puedo ir igualmente?
Cada uno puede comprar su vuelo cuando mejor le encaje, siempre y cuando se esté ya en el país el día indicado. Algunas personas lo compran unos días antes para conocer la ciudad y otras no compran el vuelo de vuelta para seguir viajando. Lo indispensable es estar en el país durante las fechas indicadas.
Información sobre Habitaciones y Dormitorios en Nuestras Expediciones
En nuestros viajes, las habitaciones siempre se comparten con otros participantes. Si prefieres una habitación individual, se aplicará un suplemento adicional.
Si he pagado la expedición y finalmente no puedo ir al viaje… ¿hacéis devoluciones?
El depósito inicial y los pagos subsiguientes no serán reembolsables ni se aplicarán como descuentos en futuras expediciones, dado que cubren los costos asociados con la gestión de tu reserva y el esfuerzo de nuestro equipo, así como los pagos anticipados que frecuentemente tenemos que efectuar de acuerdo con los espacios reservados.
¿Hay algún límite en la edad para poder acudir a una expedición?
Para poder acceder a nuestras expediciones debes ser mayor de edad (18 años), en caso contrario has de ir acompañado de tus padres o tutores legales.
Tengo una discapacidad ¿Puede acudir a la expedición?
En este caso, debemos estudiar la situación dependiendo de la expedición. Algunas de nuestras aventuras exigen un serio desgaste físico.
¿Hacéis algún tipo de actividad o deporte el cual requiere experiencia previa?
Contamos con expediciones a caballo o expediciones con tablas de SUP. También tenemos experiencias para aprender/entrenar en ambas modalidades. Debido a esto, no tener la suficiente experiencia no es problema, se puede entrenar previamente. En caso de que en una expedición se vaya a hacer una actividad de riesgo se avisaría con antelación.
¿Las expediciones incluyen seguro de viaje?
Sí, todas nuestras nuestras expediciones incluyen un seguro de viaje médicos básico que cubre los días de duración de la expedición. Para más información sobre el seguro haz clic en Chapka CAR TRIP (residentes España) o IATI VIAJE (No residentes España) MOCHILERO.
Aviso importante: el seguro que contratamos está incluido a nombre de cada cliente, en caso de ser necesario su uso la gestión con el seguro es personal, no tramitamos nada por nuestra parte más que ayudar a ponerse en contacto con la aseguradora.
En caso de querer extender tu seguro sólo podemos facilitarte el enlace de la aseguradora de Ojo de Nómada, Chapka Seguros usando el código «ojodenomada» obtendrás un 7% de descuento o en IATI seguros.
¿Qué coberturas y condiciones tiene el seguro de viaje que tenéis incluido?
El seguro de viaje que incluimos en nuestras expediciones es:
«Chapka CAP TRIP» normalmente en caso de residentes Españoles y
«IATI Mochilero Nuestro seguro de aventura» en caso de no ser residente Español, podrás encontrar más información sobre el mismo, condiciones, coberturas, etc, en el siguiente enlace: Chapka CAP TRIP o IATI Mochilero.
¿Recomiendan contratar algún seguro de viaje y pertenencias?
Nosotros incluimos seguros médicos a todos los integrantes de las expediciones. En caso de que una persona quiera comprar un seguro con más cobertura, puede hacerlo por su cuenta.
Plan Nómada
Recibe un 5% de descuento invitando a una persona a la expedición *.
Para solicitar el descuento, simplemente proporciona la información de las personas que has invitado a un administrador del grupo de WhatsApp, o a través del correo electrónico desde el que recibiste la invitación.
*El descuento se aplica solo a la primera persona que invites.