
Sudán del Sur:
Tribus Ancestrales
Fechas:
Plazas:
Líder:
DETALLES DE LA EXPEDICIÓN
Sudán del Sur sostiene la extraña proeza de ser el país soberano más joven del mundo. Después de una larga guerra civil, alcanzó su independencia en el año 2011 aunque no fue hasta el 2016 que abrió sus fronteras para permitir a los extranjeros disfrutar de las maravillas que esconde. La falta de infraestructura ha limitado durante años el acceso al territorio de las más de 60 tribus que viven en el país, convirtiéndolas en auténticas islas de resistencia que mantienen prácticamente intactas sus tradiciones milenarias. Se trata de una región con una cosmovisión profunda y apenas conocida, donde viviremos en primera persona la realidad del país: carreteras sin asfaltar, trayectos en 4×4 y una inmersión total en las diferentes culturas que iremos visitando.
IMPORTANTE: Esta gran expedición se confirmará una vez alcanzado el cupo mínimo de 6 personas, y el precio variará según cuantos seamos, comenzando en 4100 € y descendiendo a 3700 € cada uno si conformamos un grupo de 10. Al final de esta página puedes verlo todo al detalle.
Sumérgete en la aventura





Día 1: LLEGADA A JUBA; Llegada en avión a Juba, la capital del país. Dependiendo de la hora a la que aterrice nuestro avisón, haremos un recorrido por la ciudad y nos prepararemos para los próximos días. Dormiremos en un hotel de la capital.
Día 2 y 3: VIAJE AL TERRITORIO MUNDARI; Desayunaremos en Juba y partiremos hacia el norte en busca de uno de los famosos “cattlecamps” (campamentos de ganado) Mundari que se encuentran cerca de la ciudad de Terekeka. Los Mundari son un pequeño grupo étnico nilótico, conocidos por su altura y sus tradiciones animistas, que sitúan a las vacas Watusi como eje central de su cosmovisión. El ganado sirve como alimento, moneda de cambio y signo de estatus, y todas las partes del animal, desde la sangre hasta la orina, son utilizadas en diferentes ritos y tradiciones. Pasaremos la tarde entre miembros de la comunidad y viviremos uno de los momentos más bonitos del viaje: la visión del sol del atardecer entre el humo del campamento. Allí colocaremos nuestras tiendas de campaña, donde dormiremos durante las dos próximas noches. El día siguiente lo pasaremos conviviendo con los Mundari. Al igual que otras tribus nilóticas en Sudán, los Mundari practican la escarificación ritual como rito de paso a la edad adulta. El patrón típico de cicatrices de los Mundari consiste en tres líneas paralelas en forma de «V» situadas en la frente.
Día 4: VIAJE A TORIT; Desayunaremos en el campamento de ganado Mundari, y nos dirigiremos al este rumbo a la ciudad de Torit. Pasaremos la noche en una habitación de hotel, preparándonos para visitar la tribu Lopit.
Día 5: VISITANDO A LA TRIBU LOPIT; Durante el día estaremos visitando la comunidad Lopit, una tribu nilótica que se dedica a la cría de ganado y la recolección de productos como miel y nueces de karité. Tienen una estructura política muy marcada que rige la administración del pueblo y los roles de autoridad; la transferencia de poder a la generación más joven ocurre cada 25 años en una ceremonia llamada «hifira». Aprenderemos sus costumbres e interactuaremos con los diferentes miembros de la comunidad. Dormiremos en tiendas de campaña.
Día 6 y 7: EN LAS COLINAS BOYA CON LOS LARIM; Después del desayuno, conduciremos hasta las colinas de Boya para conocer a la tribu Larim. Los Larim son conocidos por su habilidad en la arquitectura, creando impresionantes estructuras con materiales naturales. Además, practican la perforación de nariz y labios, así como la escarificación del cuerpo como parte de su expresión cultural e identitaria. Su sustento se basa en la cría de ganado y el cultivo de cultivos estacionales como el sorgo, el maíz y las judías. Allí colocaremos nuestras tiendas de campaña, dispuestos a pasar dos noches en la comunidad. El día siguiente lo pasaremos explorando la comunidad y conviviendo con los miembros de la tribu. Allí podremos aprender más sobre su cultura y sus tradiciones.
Día 8 y 9: VIAJE A KAPOETA; Después del desayuno conduciremos hacia el este hasta llegar a Kapoeta, la base de operaciones ideal para explorar el territorio tribal Toposa. Dormiremos en tiendas de campaña, lo más cerca que podamos de la comunidad, para así poder visitar la tribu al día siguiente. Los Toposa son un pueblo de habla turkana conocidos por resistir fuertemente la influencia occidental y mantener una forma de vida tradicional arraigada en el pastoreo y la ganadería. La economía y la vida social de los Toposa giran en torno a la cría de ganado, incluyendo ganado vacuno, camellos, burros, cabras y ovejas. Compiten ferozmente por los escasos recursos de su territorio, especialmente contra los Larim, y han estado involucrados en el comercio de marfil.
Día 10: VIAJAMOS AL TERRITORIO JIE; La tribu Jie vive en las tierras bajas áridas del sureste de Sudán del Sur, en el estado de Equatoria Oriental. Son agropastorales, cultivan sorgo y crían ganado, ovejas y cabras. Están muy relacionados con los Toposa y hablan el mismo idioma. Las mujeres usan cintas con cuentas de colores en la cabeza que las identifican como parte del clan de su esposo. Pasaremos la noche cerca de su aldea, en tiendas de campaña.
Día 11: JIE Y LUEGO VIAJE A KAPOETA; Desayuno, últimos momentos con los Jie y luego conducción a Kapoeta para pasar la noche en nuestras tiendas.
Día 12: KAPOETA A JUBA; Conduciremos desde Kapoeta hasta Juba, donde haremos las últimas visitas y descansaremos en un hotel de la ciudad en nuestra última noche en el país.
Día 13: VUELO DE REGRESO A CASA; Nuestro viaje por Sudán del Sur llega a su fin. Nos despedimos, con ganas de vernos en la próxima expedición.
Conoce a tu líder de expedición

Amarna Miller
Crecí rodeada de libros de aventuras, y en cuanto tuve la oportunidad empecé a recorrer el mundo intentando seguir los pasos de esos viajeros -Kerouac, Burton, Kapuscinski- a los que tanto admiraba. Soy curiosa, resolutiva y muy obsesiva con las cosas que me interesan, así que siempre he conseguido encontrar la manera de estar en constante movimiento.
Estudié Bellas Artes y me encanta la fotografía analógica y hacer cuadernos de viaje, así que suelo llevar material artístico con el que poder llevar a cabo pequeños proyectos por el camino. También adoro la fase de investigación previa a las expediciones, así que podéis esperar muchas referencias y recomendaciones de libros, series y documentales. Procuro estar siempre muy presente y exprimir cada momento… soy experta en vivir con el volumen subido al máximo.
Estoy enamorada del mundo, de los viajes y de la vida, y no hay cosa que me haga más feliz que poder compartir esa pasión con la gente que me rodea.















¿Qué incluye?
– Líder de expedición
– Guías locales
– Transporte 4×4
– Alojamientos y campamentos tribales
– Desayunos, comidas y cenas
– Todas las actividades propuestas en el itinerario
– Convivencias culturales
– Seguro médico
¿Qué no incluye?
– Vuelos
– Visados
– Gastos personales
– Gastos derivados de sucesos inesperados, ya sean por partes de terceros o de carácter meteorológico (retrasos, cancelaciones, inundaciones, desprendimientos, nevadas, desastres naturales, etc).
¿TE GUSTARÍA VER TODO LO QUE VAS A VIVIR EN ESTA EXPEDICIÓN?
ASÍ COMIENZA LA AVENTURA...
Sudán del Sur:
Tribus Ancestrales
Desde 3700€ (Iva incluido)
– Líder de expedición
– Guías locales
– Transporte 4×4
– Alojamientos y campamentos tribales
– Desayunos, comidas y cenas
– Todas las actividades propuestas en el itinerario
– Convivencias culturales
– Seguro médico
¿CÓMO UNIRSE?
Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición. Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.
Esta expedición se confirmará una vez alcanzado el cupo mínimo que es 6 personas, y dependiendo de cuantos seamos el precio irá descendiendo:
6 PAX: 4100 €
7 PAX: 4000 €
8 PAX: 3900 €
9 PAX: 3800 €
10 PAX: 3700 €
Es muy importante que tengas en cuenta todo esto y sepas cuales son las condiciones de este viaje y el rango de precios dentro del cual puede oscilar.
Entre todas las solicitudes recibidas, nuestro equipo especializado creará un grupo reducido. Tras confirmar el pago de la fianza recibirás un enlace para unirte al grupo de WhatsApp y ser parte de la expedición.
A partir de este momento nuestro equipo (contando con el Líder de Expedición) ayudará en todo momento con la preparación previa. Cuáles son los mejores vuelos, qué llevar en la mochila y todas las dudas que puedan ir surgiendo previo al viaje. Por último, ten en cuenta que nuestras expediciones son siempre sumamente flexibles, y que el itinerario será adaptado a las circunstancias del momento si es necesario.
¿Cómo me apunto a la expedición?
Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición.
Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.
¿Cuándo y cómo tengo que pagar?
Si eres uno de los seleccionados recibirás un email felicitándote y adjuntando un enlace para el pago de la fianza a través de tarjeta de crédito, una vez completes el pago recibirás un enlace para añadirte al grupo de WhatsApp, oficialmente formarás parte de la expedición.
¿Cómo hago para llegar al punto de inicio de la expedición?
¿Una vez llegue al destino que debo hacer?
No puedo llegar el día exacto del inicio de la expedición. ¿Puedo ir igualmente?
Si he pagado la expedición y finalmente no puedo ir al viaje… ¿hacéis devoluciones?
La fianza inicial no será devuelta ni descontada para una próxima expedición ya que la misma suponen los gastos generados por la gestión de tu plaza y el trabajo de nuestro equipo.
El resto del pago será devuelto cuando se cumplan dos condiciones:
1º- Avisar con más de un mes de antelación.
2º- Se encuentra un sustituto para la plaza que queda vacía.
En el rembolso se restarán las comisiones generadas por el pago con tarjeta de crédito, ya que estos no son recuperables por nuestra parte.