Estrella Roja ODN DESCUBRE NUESTRAS NUEVAS EXPEDICIONES
Estrella Roja ODN DESCUBRE NUESTRAS NUEVAS EXPEDICIONES
Estrella Roja ODN DESCUBRE NUESTRAS NUEVAS EXPEDICIONES
Estrella Roja ODN DESCUBRE NUESTRAS NUEVAS EXPEDICIONES
Estrella Roja ODN DESCUBRE NUESTRAS NUEVAS EXPEDICIONES
Estrella Roja ODN DESCUBRE NUESTRAS NUEVAS EXPEDICIONES
30/11/2025
06/12/2025

Los Nenets

Nómadas del Ártico

Sua Rey
2700 €
Sold Out

Detalles de la expedición

Los nenets son pastores nómadas del Ártico ruso que viven alrededor de las necesidades de sus renos. Los renos son su hogar, su medio de transporte y el elemento más importante de sus vidas. Sus chaquetas están hechas de piel de reno, están cosidas con nervios de reno y, cuando sacrifican a uno de sus renos, se beben su sangre. Viviremos una emocionante aventura para llegar a las remotas regiones a través de las cuales migran en la época de invierno. Nos sumergiremos en su fascinante cultura y estilo de vida, que resiste al paso de los siglos. Con ellos aprenderemos técnicas de supervivencia, creencias animistas y recorremos kilómetros y kilómetros para buscar a nuestro rebaño. Una expedición a la helada tundra  de la que llevarse un cálido recuerdo.

Empieza el Viaje

En el chum se está caliente, a una temperatura de más de 15º. Todo es gracias a la construcción hecha por las mujeres, con pieles de reno y un poste bien cosidos para que no se escape el calor del fuego que hay en el centro del chum. Hoy hemos tenido que recorrer varios kilómetros en trineo porque al levantarnos el rebaño de renos se había ido, y eso no puede ser.  Al encontrarlos, se habían ido buscando comer musgo, los hemos cercado con los trineos, los hemos atado y los hemos llevado de vuelta al poblado. Pero es una pista. Una pista de que es necesaria la migración y que habrá que ir cientos de kilómetros hacia al norte para establecer allí el poblado. Es la migración anual de los nenets y los renos a través de la tundra, una actividad ancestral amenazada por la presión de la industria gasista, deseosa de perforar el territorio de los nenets para extraer la bolsas de gas que hay bajo el hielo ártico.

De esta amenaza hablamos durante la noche. El aislamiento está amenazado. Un pueblo que necesite tantísimo territorio para vivir es una molestia, y el riesgo es evidente. Ya a principios del siglo XX los nenets recibieron una fuerte estocada: el alcohol. Los comerciantes rusos introdujeron entre los nenets las bebidas alcohólicas, hecho que se convirtió en un auténtico problema pero una gran manera de someterlos. Hoy la cultura nenet sabe que la preservación de su cultura pasa por satisfacer a la madre Rusia. Y esto pasa por un solo lugar: los renos. La carne de reno es considerada un producto gourmet entre las clases bienestantes rusas y esta es, ahora mismo, su principal baza para la supervivencia. Los nenets proporcionan a Rusia carne de reno y a cambio reciben unas ayudas que les permiten continuar con su estilo de vida. Esto y visitas como la nuestra son el principal sustento de un pueblo de orígenes tan remotos que conectan con los orígenes de los tiempos. Nos dormiremos pensando en los renos, que deben estar comiendo líquen a una temperatura cercana a los 50º negativos.

El día de pesca también es un día especial para los nenets. Los hombres suben a los trineos y se ponen en marcha hacia un río o lago helado. Saben donde hay peces. Llevan tantos años haciendo esto que parece que puedan ver a través del blanquísimo hielo. Tras bajar del trineo y caminar un poco, uno de los nenets más mayores señala un sitio en el suelo. En seguida se saca un serrucho de un trineo y se empieza a cortar el hielo. Puede que tenga un grosor de un metro. Trabajaremos con ellos, en turnos y, cuando descansemos miraremos a nuestro alrededor observando un mar blanco que llega hasta donde llegan nuestros ojos. Recuperaremos el aliento con las mejillas heladas y volveremos a la carga. Cuando el agujero esté hecho hará falta hacer otro. La idea es colocar una red en forma de tubo que se llenará de peces y que sacaremos por el otro lado. Cuando salgan los primeros peces los nenets sacarán una navaja, los destriparán y los cortarán en pedazos para comer algo de pescado crudo. Una vez que los pescadores hayan recuperado fuerzas, seguirán con la pesca para cargar el trineo y volver al chum.

Conviviremos con diferentes generaciones, desde adultos y ancianos hasta los más niños, pero siempre acompañados de cientos de renos. El reno es el pilar fundamental del pueblo nenet y cada pastor tiene a un reno sagrado, que no tiene que tirar de un trineo y que solo es sacrificado cuando ya no puede caminar. La sangre de los renos se bebe en un ritual muy especial para una etnia animista y es esencial porque les aporta muchas vitaminas. La sangre la toman cruda, inmediatamente después de desangrar al animal con todo el respeto que les es posible. La carne, en cambio, la toman con diferentes preparaciones: cruda, hervida o al fuego.

Aquí, en medio de un lugar tan remoto que es donde Stalin enviaba a sus prisioneros, conviviremos con una gente amable que mira a los visitantes con afecto y extrañeza. Nuestro modo de vida es tan raro para ellos como el suyo para nosotros. Aquí no existen tiendas donde comprar zapatos, las fabrican las mujeres con muchísima paciencia. Aquí no existe nada de lo que nosotros conocemos, solo hay hielo, un cielo de un gris plomizo y unas auroras boreales que nos sorprenden. 

Estamos ante una cultura y estilo de vida fascinantes, casi intacto tras el paso de los siglos. En los días que pasaremos con ellos, experimentaremos un apasionante intercambio cultural, interesantísimo desde un punto de vista antropológico y etnográfico. Tras conocer este mundo mundo místico en la blanca inmensidad de la gélida tundra, tras compartir sus rituales y conocer sus espíritus de la naturaleza, dioses del cielo y del inframundo, abandonaremos el poblado nenet deseando que no se derrita como lo está haciendo el Ártico.

Pastores del Ártico

Los pastores nómadas del Ártico ruso. Migran cada temporada a través de cientos de kilómetros sobre la tundra helada, moviéndose en grupo y con sus enormes rebaños. El núcleo familiar es de vital importancia porque nadie podría sobrevivir en solitario en Siberia. Todos tienen su papel, esencial para no helarse de frío o quedarse sin alimento.

Vida en el chum

Conviviremos con una familia según el auténtico estilo de vida nenet. Cazaremos y pescaremos, viviremos rituales y travesías a través del hielo, y sobre todo descansaremos y dormiremos en sus chums: vivienda tradicional construida con madera y pieles. Aquí dentro pasaremos menos frío del que podríamos imaginar.

Renos, clave de supervivencia

Este pueblo nómada mantiene su cultura casi intacta desde hace miles de años. Los renos son un elemento fundamental, aportando transporte y alimento a las familias, han sido sus compañeros y claves para su supervivencia. La vida de los nenets gira alrededor de este admirado animal que, además, tiene una carne muy apreciada en Rusia.

Día 1: Llegamos a la ciudad rusa de Salekhard, donde descansaremos en unos apartamentos antes de comenzar la gran aventura. Un día de preparativos, compras o alquiler de ropa.

Día 2: Todo el mundo preparado a las 8 de la mañana en el aeropuerto de Salekhard, porque este es el día en que conoceremos a los nentes. Saldremos hacia la Tundra de Yamal para llegar al campamento nómada de pastores de renos, en la zona del lago Landiq'yato y el río Yenzor Yaha, península de Yamal. Para llegar hasta allí usaremos un vehículo todo terreno TREKOL y motonieve. Será un viaje largo, sujeto a las condiciones climáticas y del camino. Dependiendo del clima y las condiciones del camino, se puede elegir como destino alternativo el campamento nómada de los nenets en la tundra de Panaevskaya, en la orilla derecha del río Ob. Almuerzo (vianda) en el camino. Por la tarde llegaremos al chum, que es como se conocen las casas familiares de los nenets. Conoceremos a la familia y cenaremos en el chum platos típicos de esta zona.

Día 3: Este día lo dedicaremos a aprender algo que todos los nenets deben saber hacer, pescar en el hielo. Colocaremos o revisaremos la redes de pesca hacia el lago o el río. Esto es muy importante, porque el pastor de renos aprovecha cualquier oportunidad para pescar pescado fresco para su familia. Tan pronto como se establece un nuevo campamento nómada, buscan las zonas donde saben que hay más peces, toman sus redes y se preparan para la pesca. Pero no es tan fácil como parece. Necesitas cortar un hielo de un metro de grosor para colocar la red, es decir, hay que trabajar muy duro para pescar el pescado. Los invitados pueden asistir a la pesca tradicional o probar la pesca con caña si hay una en el campamento de los nómadas. Después colaboraremos también en el corte de madera, picado de hielo y otras actividades cotidianas de los nómadas nenets. Volveremos para pasar la noche en el chum.

Día 4: El cuarto día lo dedicaremos a visitar el rebaño de renos y, si todo encaja, a participar en la migración por la tundra. Después del desayuno, saldremos en dirección al rebaño principal en motonieves o trineos de renos. Será una inmersión lenta en el mundo de los pastores de renos nenets, es decir, en el mundo de sus renos. Y es que toda la vida de los nenets gira alrededor de los renos. Se mueven con ellos, siguiendo sus necesidades en función del clima. Y construyen corrales con los trineos, formando un semicírculo, atados con una cuerda. Los primeros renos entran en este corral, luego los atrapan y los llevan para prepararlos. Observaremos que los hombres salen del corral pasando por encima de la cuerda, pero las mujeres pasan por debajo. Dedicaremos un tiempo a participar en el lazo de renos, pasear en trineo, alimentar con pan a los renos, y tomar fotografías.

A confirmar: migración, traslado de todo el campamento nómada a un nuevo lugar en la tundra. Todos los chums son desmantelados y cargados en trineos con todas sus pertenencias. Los nenets reúnen todo el rebaño, enganchan los renos a los trineos y se mueven a un nuevo lugar a muchos kilómetros del anterior. Instalan los chums en un nuevo lugar y organizan la vida doméstica. La migración por la tundra es una parte esencial de la vida de estos nómadas, que se mueven cientos de kilómetros hacia el norte y regresan cada año. El desmontaje, la instalación y la migración generalmente ocupan todo el día. Hay oportunidad de tomar fotos de todo el proceso. Los participantes pueden conducir en TREKOLs o en nartas (trineos) especialmente preparados para ellos, tirados por caballos.

Día 5: Participación en la vida de los nenets. Después del desayuno, nos familiarizaremos con la vida cotidiana del guardián de chum de Yamal. Son las mujeres las que construyen la casa para toda la familia. Construir una casa implica acicalar, adaptar, ensuciar el abrigo de reno con humo, luego coser el niuk, la cubierta del chum. Las mujeres también se encargan de coser vestidos y calzado para toda la familia. Con temperaturas de -40 °C, es muy importante hacer una malitsa (parka de reno) cálida y cómoda para los hombres y una yagushka para las mujeres. Participaremos en clases magistrales sobre el tratamiento de pieles de renos, tejido de cuentas, fabricación de cuerdas naturales especiales de venas de reno o costura y ajuste de vestimenta nacional. Acabaremos el día con una agradable conversación nocturna alrededor del fuego sobre cultura y religión. Almuerzo, cena y noche en el chum.

Día 6: Participación en la vida de los nenets y regreso a Salekhard. Después del desayuno, tendremos una serie de clases magistrales: cómo hacer postes para el chum (elegir madera, preparar troncos de árboles, preparación y acabado), cómo reparar trineos de carga o lanzar el tynzyan (lazo) sobre el khorey (poste para dirigir el trineo). Esto será a primera hora porque, alrededor de las 10 de la mañana, saldremos hacia Salekhard en un vehículo todo terreno TREKOL/motonieve, tiempo de viaje aprox. Nuevamente será un viaje entre 8-10 horas, en función de las condiciones climáticas y del camino. Comeremos en el camino y llegaremos a Salekhard para cenar en el restaurante Okhota, donde degustaremos cocina tradicional del norte de Rusia. Alojamiento en el hotel Parallel o similar.

Día 7: Día completo en Salekhard, aprovechando para visitar la ciudad, el museo y el mercado.

Día 8: Tras dormir una vez más en la fría ciudad de Salekhard nos despediremos con unos fuertes abrazos. ¡Hasta la próxima aventura con Ojo de Nómada!

Nuestros líderes de expedición

Quiénes te acompañarán en esta aventura. Pincha en cada tarjeta para conocer más detalles de cada uno, o en el botón de conocerlos a todos.
Conoce a todos los líderes

Qué SI incluye

– Líder de Expedición
Guías locales
– Hospedaje en cada uno de los destinos y alojamiento en el campamento nómada
Desayunos, comidas y cenas
– Actividades como cacerías, pesca y ceremonia
– Transportes: vehículos todo terreno TREKOL disponibles durante 5 días, motos de nieve
– Migración con las familias nenet y sus rebaños de renos (si el clima lo permite)
– Seguro médico
– Grupo de WhatsApp para gestiones, supervisión e información

Qué NO incluye

– Vuelos
– Visado
– Gastos personales
– Ropa para frío polar (en caso de ser necesario, nosotros trabajamos con un contacto de alquiler local)
– Tasas y propinas no mencionadas en el apartado «incluido»
– Gastos imprevistos causados por terceros o condiciones meteorológicas (retrasos, cancelaciones, desastres naturales, etc.)

30/11/2025
06/12/2025

Los Nenets

Nómadas del Ártico

– Líder de Expedición
Guías locales
– Hospedaje en cada uno de los destinos y alojamiento en el campamento nómada
Desayunos, comidas y cenas
– Actividades como cacerías, pesca y ceremonia
– Transportes: vehículos todo terreno TREKOL disponibles durante 5 días, motos de nieve
– Migración con las familias nenet y sus rebaños de renos (si el clima lo permite)
– Seguro médico
– Grupo de WhatsApp para gestiones, supervisión e información

2700 €
Sold Out

Preguntas a las que pensamos que te gustaría tener respuestas

Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición.

Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.

Si eres uno de los seleccionados recibirás un email felicitándote y adjuntando un enlace para el pago de la fianza a través de tarjeta de crédito, una vez completes el pago recibirás un enlace para añadirte al grupo de WhatsApp, oficialmente formarás parte de la expedición.

El pago final se realizará ya una vez estés en el grupo de WhatsApp junto al líder de expedición quien ayudará en todo momento con la preparación previa al viaje.

Recuerda que nos reservamos el derecho de modificar los métodos de pago, ya sea online o en efectivo, y los montos correspondientes, pudiendo convertirlos en uno único o dividirlos.

En nuestras expediciones no incluimos los vuelos para que se pueda unir gente de todo el mundo. Una vez seleccionado para participar en la aventura, serás introducido en un grupo de WhatsApp privado de esa expedición. Nuestro Líder de Expedición te ayudará a encontrar las mejores combinaciones aéreas.

Dependiendo de la expedición, avisaremos del día y el lugar de encuentro. No habrá problema, ya que todos nos conoceremos previamente en los grupos de WhatsApp.

Cada uno puede comprar su vuelo cuando mejor le encaje, siempre y cuando se esté ya en el país el día indicado. Algunas personas lo compran unos días antes para conocer la ciudad y otras no compran el vuelo de vuelta para seguir viajando. Lo indispensable es estar en el país durante las fechas indicadas.

En nuestros viajes, las habitaciones siempre se comparten con otros participantes. Si prefieres una habitación individual, se aplicará un suplemento adicional.

El depósito inicial y los pagos subsiguientes no serán reembolsables ni se aplicarán como descuentos en futuras expediciones, dado que cubren los costos asociados con la gestión de tu reserva y el esfuerzo de nuestro equipo, así como los pagos anticipados que frecuentemente tenemos que efectuar de acuerdo con los espacios reservados.

Para poder acceder a nuestras expediciones debes ser mayor de edad (18 años), en caso contrario has de ir acompañado de tus padres o tutores legales.

En este caso, debemos estudiar la situación dependiendo de la expedición. Algunas de nuestras aventuras exigen un serio desgaste físico.

Contamos con expediciones a caballo o expediciones con tablas de SUP. También tenemos experiencias para aprender/entrenar en ambas modalidades. Debido a esto, no tener la suficiente experiencia no es problema, se puede entrenar previamente. En caso de que en una expedición se vaya a hacer una actividad de riesgo se avisaría con antelación.

Sí, todas nuestras nuestras expediciones incluyen un seguro de viaje médicos  básico que cubre los días de duración de la expedición. Para más información sobre el seguro haz clic en Chapka CAR TRIP (residentes España) o IATI VIAJE (No residentes España) MOCHILERO.

Aviso importante: el seguro que contratamos está incluido a nombre de cada cliente, en caso de ser necesario su uso la gestión con el seguro es personal, no tramitamos nada por nuestra parte más que ayudar a ponerse en contacto con la aseguradora.

En caso de querer extender tu seguro sólo podemos facilitarte el enlace de la aseguradora de Ojo de Nómada, Chapka Seguros usando el código «ojodenomada» obtendrás un 7% de descuento o en IATI seguros.

El seguro de viaje que incluimos en nuestras expediciones es:
«Chapka CAP TRIP» normalmente en caso de residentes Españoles y
«IATI Mochilero Nuestro seguro de aventura» en caso de no ser residente Español, podrás encontrar más información sobre el mismo, condiciones, coberturas, etc, en el siguiente enlace: Chapka CAP TRIPIATI Mochilero.

Nosotros incluimos seguros médicos a todos los integrantes de las expediciones. En caso de que una persona quiera comprar un seguro con más cobertura, puede hacerlo por su cuenta.

Plan Nómada

5% dcto.

Recibe un 5% de descuento invitando a una persona a la expedición *.

Para solicitar el descuento, simplemente proporciona la información de las personas que has invitado a un administrador del grupo de WhatsApp, o a través del correo electrónico desde el que recibiste la invitación.

*El descuento se aplica solo a la primera persona que invites.

Contacta con nosotros

Review My Order

0

Subtotal

 
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de privacidad, Aviso Legal y Cookies.