Etiopía
Tribus del Omo Valley

Detalles de la expedición
Un viaje antropológico a través del cuerpo, la tierra y la memoria.
En el sur profundo de Etiopía, donde el río Omo serpentea entre tierras áridas y el sol marca el ritmo de los días, habitan diferentes culturas que han tejido su existencia en torno a la tradición, la pertenencia y el rito. Este viaje recorre tres de ellas: los Mursi, los Hamer y los Dassanetch. Pueblos que entienden el cuerpo como memoria, el clan como ley, la naturaleza como espíritu y el ritual como arquitectura social.
Avanzamos entre caminos de tierra y polvo, dejando atrás el ruido del presente.
Empieza el Viaje
Nos adentramos en el territorio Mursi, donde la silueta de las montañas se funde con los cuerpos pintados de blanco y los cantos secos del viento.
Allí, las mujeres caminan con la cabeza erguida, los labios distendidos por platos de barro que no decoran: declaran quiénes son, de dónde vienen, a qué linaje pertenecen. Los hombres, conectados con el ganado, extraen sangre tibia del cuello de las vacas vivas y la beben como fuente de alimento, respeto y vínculo espiritual. Porque aquí el cuerpo no solo sobrevive: también recuerda.
Desde sus tierras altas descendemos hacia los valles donde pastan los rebaños de los Hamer. El paisaje cambia, pero el vínculo con el ganado sigue siendo sagrado. Aquí todo gira en torno a él: el matrimonio, la economía, la iniciación, la muerte.
Los Hamer nos reciben con danzas, collares de metal, miradas profundas y un silencio que pesa. Y entonces ocurre: el Bull Jumping. Un joven salta sobre el lomo de varios toros alineados. Sus hermanas o tías han sido azotadas antes por voluntad propia. Las cicatrices que quedan no son castigo, sino huellas de pertenencia y pacto familiar. La ceremonia no se explica con palabras. Se presencia. Se respeta.
Las mujeres Hamer caminan cubiertas de barro rojo y manteca, con peinados que codifican su estatus familiar. Cada ornamento es un mapa. Cada gesto, una narración.
Continuamos hacia el sur. El calor aumenta. El paisaje se vuelve más árido. Las casas se dispersan. Llegamos a las tierras del pueblo Dassanetch, donde la vida se adapta a un entorno extremo y cada decisión responde a la necesidad de resistir.
Los Dassanetch no se definen por una sola actividad: son agricultores, pastores y pescadores, según lo dicte el entorno. La organización social se estructura por clanes, y rituales como el Dimi marcan el ingreso al mundo adulto con cantos, danzas y sacrificios.
Las mujeres jóvenes crean tocados con lo que encuentran: conchas, casquillos, metal reciclado. No por moda. Es una estética funcional que habla de ingenio, escasez y pertenencia. Aquí, el adorno también comunica.
⸻
Este viaje es una oportunidad para observar de cerca cómo funcionan estructuras sociales distintas a las nuestras, entender el valor que tienen los rituales en la organización de la vida comunitaria y conocer, desde el respeto, realidades culturales que han sabido mantenerse a pesar de las presiones externas.
No buscamos idealizar ni romantizar. Venimos a escuchar, documentar y aprender. A mirar cómo conviven el linaje, el cuerpo, la tradición oral, la estética y el territorio. A reconocer otras formas de vida sin pretender traducirlas a la nuestra.
Una travesía inédita a través de los territorios tribales del sur de etiopía. En lo más profundo del valle del omo, culturas milenarias y paisajes salvajes nos abren las puertas a una experiencia transformadora.
De la mano de líderes locales y de hugo piñón, explorador con amplia experiencia en áfrica, nos sumergiremos en la vida cotidiana de los mursi y hamer: pueblos que han resistido al olvido, a la modernidad y a las fronteras.
Campamentos en tierras sagradas, rituales intimos, y un viaje que rompe el ritmo del turismo para encontrar algo más que un destino: una mirada honesta y viva al corazón ancestral de áfrica.

Día 1 – Bienvenida al Valle del Omo
Nos reuniremos en el aeropuerto de Jinka, puerta de entrada al sur etíope. Allí nos esperará nuestro guía de confianza, gran conocedor de la zona y sus tribus. Terminaremos el día con una cena tradicional etíope para comenzar a conocernos y saborear los primeros aromas del viaje. Una noche de descanso será clave para lo que se viene.
Día 2 – Rumbo al territorio Mursi
Desayunamos y cargamos nuestras mochilas rumbo al corazón del Omo. Tomaremos nuestros vehículos 4x4 y nos adentraremos por pistas de tierra y paisajes salvajes: sabanas, acacias, manadas de animales… Llegaremos al poblado del líder Olokorro, donde seremos recibidos con respeto y curiosidad.
Montaremos el campamento improvisado, y comenzaremos a integrarnos poco a poco en la vida tribal.
Día 3 – Inmersión con la tribu Mursi
Amanece y las mujeres mursi ya están moliendo cereal y preparando el desayuno. Durante el día compartiremos momentos de vida real: nos enseñarán sus costumbres, sus armas, su historia. Las mujeres nos hablarán de sus platos labiales, los hombres de las luchas donga y las escarificaciones.
No es una visita guiada: es una experiencia de respeto mutuo, donde aprenderemos desde dentro.
Día 4 – Ritual de despedida y llegada a Turmi
Nos uniremos a los hombres de la tribu en su recorrido con el ganado, observando la dureza de su día a día.
Si el grupo ha sido aceptado por la comunidad, podremos presenciar algún ritual tradicional, expresión profunda de su cultura. Tras despedirnos, partiremos hacia Turmi, donde nos espera un buen plato de comida caliente, cama, ducha y, si apetece, una cerveza helada.
Día 5 – Territorio Hamer
Por la mañana saldremos en dirección a los poblados Hamer. En el camino, ya podremos ver signos de su presencia: cuerpos cubiertos de ocre, trenzas elaboradas, mujeres con pesadas joyas de metal.
Pasaremos el día explorando y buscando rituales tradicionales, como la famosa ceremonia del salto del toro, si coincide con nuestro paso.
Armaremos nuestro campamento junto a una familia con la que compartiremos la noche.
Día 6 – Convivencia con los Hamer
Nos despertamos con el aroma a fuego de leña. Las familias prepararán un banquete de chivo a la brasa, y beberemos cerveza artesanal hecha por ellos. Será una jornada de conexión, intercambio, aprendizaje y muchas risas.
Exploraremos sus casas, hablaremos de sus creencias espirituales y conoceremos cómo entienden la vida. La presencia de nuestro guía local, originario de la zona, nos abrirá las puertas a su intimidad.
Día 7 – Retorno por tierras de tribus vecinas
Con el corazón lleno, nos despedimos y emprendemos el camino de regreso hacia Jinka. En el trayecto cruzaremos pueblos de otras etnias del valle: los Karo con sus pinturas corporales, los Banna, o los nómadas Nyangatom. Nos detendremos donde el camino lo pida: una charla, una sonrisa, una imagen que quedará grabada.
Día 8 – Fin de la expedición y regreso a casa
Tras una semana de convivencia, aprendizaje y emociones intensas, llega el momento de partir. Nos llevamos algo más que fotos: historias, gestos y momentos que nos acompañarán toda la vida.
Desde Ojo de Nómada, te esperamos en la próxima gran aventura.
Nuestros líderes de expedición
Qué SI incluye
- Líder de expedición: Hugo Piñón
- Guías locales en cada tribu
- Alojamiento durante toda la experiencia (campamentos y hospedajes locales)
- Todas las comidas: desayunos, almuerzos y cenas
- Recogidas en el aeropuerto
- Transporte privado en 4x4
- Seguro médico de viaje
- Logística completa y acompañamiento durante toda la expedición
Qué NO incluye
- Vuelos
- Visados
- Gastos personales
- Bebidas y comidas no incluidas en el itinerario
- Tasas y propinas no mencionadas en el apartado «incluido»
- Gastos imprevistos causados por terceros o condiciones meteorológicas (retrasos, cancelaciones, desastres naturales, etc.)
Etiopía
Tribus del Omo Valley
- Líder de expedición: Hugo Piñón
- Guías locales en cada tribu
- Alojamiento durante toda la experiencia (campamentos y hospedajes locales)
- Todas las comidas: desayunos, almuerzos y cenas
- Recogidas en el aeropuerto
- Transporte privado en 4x4
- Seguro médico de viaje
- Logística completa y acompañamiento durante toda la expedición
Preguntas a las que pensamos que te gustaría tener respuestas
¿Cómo me apunto a la expedición?
Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición.
Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.
¿Cuándo y cómo tengo que pagar?
Si eres uno de los seleccionados recibirás un email felicitándote y adjuntando un enlace para el pago de la fianza a través de tarjeta de crédito, una vez completes el pago recibirás un enlace para añadirte al grupo de WhatsApp, oficialmente formarás parte de la expedición.
El pago final se realizará ya una vez estés en el grupo de WhatsApp junto al líder de expedición quien ayudará en todo momento con la preparación previa al viaje.
Recuerda que nos reservamos el derecho de modificar los métodos de pago, ya sea online o en efectivo, y los montos correspondientes, pudiendo convertirlos en uno único o dividirlos.
¿Cómo hago para llegar al punto de inicio de la expedición?
En nuestras expediciones no incluimos los vuelos para que se pueda unir gente de todo el mundo. Una vez seleccionado para participar en la aventura, serás introducido en un grupo de WhatsApp privado de esa expedición. Nuestro Líder de Expedición te ayudará a encontrar las mejores combinaciones aéreas.
¿Una vez llegue al destino que debo hacer?
Dependiendo de la expedición, avisaremos del día y el lugar de encuentro. No habrá problema, ya que todos nos conoceremos previamente en los grupos de WhatsApp.
No puedo llegar el día exacto del inicio de la expedición. ¿Puedo ir igualmente?
Cada uno puede comprar su vuelo cuando mejor le encaje, siempre y cuando se esté ya en el país el día indicado. Algunas personas lo compran unos días antes para conocer la ciudad y otras no compran el vuelo de vuelta para seguir viajando. Lo indispensable es estar en el país durante las fechas indicadas.
Información sobre Habitaciones y Dormitorios en Nuestras Expediciones
En nuestros viajes, las habitaciones siempre se comparten con otros participantes. Si prefieres una habitación individual, se aplicará un suplemento adicional.
Si he pagado la expedición y finalmente no puedo ir al viaje… ¿hacéis devoluciones?
El depósito inicial y los pagos subsiguientes no serán reembolsables ni se aplicarán como descuentos en futuras expediciones, dado que cubren los costos asociados con la gestión de tu reserva y el esfuerzo de nuestro equipo, así como los pagos anticipados que frecuentemente tenemos que efectuar de acuerdo con los espacios reservados.
¿Hay algún límite en la edad para poder acudir a una expedición?
Para poder acceder a nuestras expediciones debes ser mayor de edad (18 años), en caso contrario has de ir acompañado de tus padres o tutores legales.
Tengo una discapacidad ¿Puede acudir a la expedición?
En este caso, debemos estudiar la situación dependiendo de la expedición. Algunas de nuestras aventuras exigen un serio desgaste físico.
¿Hacéis algún tipo de actividad o deporte el cual requiere experiencia previa?
Contamos con expediciones a caballo o expediciones con tablas de SUP. También tenemos experiencias para aprender/entrenar en ambas modalidades. Debido a esto, no tener la suficiente experiencia no es problema, se puede entrenar previamente. En caso de que en una expedición se vaya a hacer una actividad de riesgo se avisaría con antelación.
¿Las expediciones incluyen seguro de viaje?
Sí, todas nuestras nuestras expediciones incluyen un seguro de viaje médicos básico que cubre los días de duración de la expedición. Para más información sobre el seguro haz clic en Chapka CAR TRIP (residentes España) o IATI VIAJE (No residentes España) MOCHILERO.
Aviso importante: el seguro que contratamos está incluido a nombre de cada cliente, en caso de ser necesario su uso la gestión con el seguro es personal, no tramitamos nada por nuestra parte más que ayudar a ponerse en contacto con la aseguradora.
En caso de querer extender tu seguro sólo podemos facilitarte el enlace de la aseguradora de Ojo de Nómada, Chapka Seguros usando el código «ojodenomada» obtendrás un 7% de descuento o en IATI seguros.
¿Qué coberturas y condiciones tiene el seguro de viaje que tenéis incluido?
El seguro de viaje que incluimos en nuestras expediciones es:
«Chapka CAP TRIP» normalmente en caso de residentes Españoles y
«IATI Mochilero Nuestro seguro de aventura» en caso de no ser residente Español, podrás encontrar más información sobre el mismo, condiciones, coberturas, etc, en el siguiente enlace: Chapka CAP TRIP o IATI Mochilero.
¿Recomiendan contratar algún seguro de viaje y pertenencias?
Nosotros incluimos seguros médicos a todos los integrantes de las expediciones. En caso de que una persona quiera comprar un seguro con más cobertura, puede hacerlo por su cuenta.
Plan Nómada
Recibe un 5% de descuento invitando a una persona a la expedición *.
Para solicitar el descuento, simplemente proporciona la información de las personas que has invitado a un administrador del grupo de WhatsApp, o a través del correo electrónico desde el que recibiste la invitación.
*El descuento se aplica solo a la primera persona que invites.











































































