Papúa Nueva Guinea
Entre escarificaciones y sombreros de escarabajo

Detalles de la expedición
Hay lugares donde el alma del mundo aún se manifiesta en forma de río, de tambor, de cicatriz. Esta expedición no es un viaje cualquiera: es una inmersión cruda en los rincones más remotos y salvajes de Papúa Nueva Guinea. Un encuentro sin filtros con culturas que siguen latiendo al ritmo de la selva, los espíritus y la tierra.
Empieza el Viaje
La ruta se divide en dos partes, cada una con su propio pulso.
Primero volamos al norte, a Wewak, para adentrarnos en el mítico río Sepik, uno de los cauces más indómitos y peligrosos del planeta. Sus aguas oscuras, hogar de cocodrilos y leyendas antiguas, nos llevan río arriba hasta la tribu Gongar, conocidos como los Hombres Cocodrilo. Viajamos en canoas tradicionales, rodeados de selva espesa y sin más compañía que la vida salvaje y los cantos lejanos.
Allí conviviremos con los iniciados, los jóvenes que atraviesan el rito de paso más sagrado de su cultura: la ceremonia de escarificación, donde graban en su piel los patrones del cocodrilo como símbolo de fuerza, identidad y conexión espiritual. Compartiremos su día a día, presenciaremos danzas rituales, los cantos en la casa de los hombres, la preparación de comidas con sago, y escucharemos historias que solo se cuentan frente al fuego.
¿Te atreverías a cortarte tú también en este ritual de iniciación para convertirte en Hombre Cocodrilo?
Después, desde Mount Hagen, subimos a una pequeña avioneta y volamos sobre un mar infinito de selva y niebla. No hay carreteras, ni líneas rectas, solo la belleza abrumadora de un territorio intacto. A medida que ganamos altura, aparecen valles escondidos, ríos plateados, aldeas perdidas entre las montañas. El destino: Simbai, hogar de la tribu Kalam.
Aquí, la vida gira en torno a los ritmos de la tierra y los ciclos del bosque. Nos acogerán en sus aldeas para enseñarnos su relación con las plantas, sus técnicas agrícolas, su arquitectura hecha de barro y palma. Pero sobre todo, nos abrirán las puertas a una de sus expresiones culturales más impresionantes: la ceremonia del canto con sombrero de escarabajo.
Durante este ritual, los hombres se adornan con tocados hechos con caparazones brillantes de escarabajo, se pintan el rostro con pigmentos naturales y entonan cantos hipnóticos que conectan el mundo visible con el de los espíritus. Es un momento cargado de energía, simbolismo y respeto por lo ancestral. Estaremos ahí, observando desde dentro, con los pies descalzos sobre la tierra y los sentidos abiertos.
Precio según número de participantes
El coste de la expedición varía en función del número de integrantes del grupo. Cuanto mayor sea el grupo, más eficiente resulta la logística, y por tanto, más accesible el precio por persona.
La expedición requiere un grupo mínimo de 5 personas para llevarse a cabo.
Precio por persona según grupo:
- 5 personas → 4.700 €
- 7 personas → 4.550 €
- 10 personas → 4.100 €
¿Te atreves a acompañarnos a las tribus del fin del mundo?

Día 1 — Llegada a Papúa Nueva Guinea y viaje al río Sepik
El viaje comienza temprano, con la llegada a Port Moresby antes del amanecer. Desde allí tomamos un vuelo interno hasta la ciudad costera de Wewak, donde nos esperan para iniciar el traslado hacia la región del río Sepik. Las horas por carretera nos adentran en una Papúa cada vez más profunda, más verde, más remota. Finalmente llegamos al pueblo de Kaminabit, donde nos instalamos en un alojamiento tradicional. Al atardecer, compartimos una primera orientación cultural, comprendiendo la magnitud del territorio que estamos a punto de pisar.
Día 2 — Navegando el Sepik hasta Kaningara
Hoy dejamos atrás la carretera y nos sumergimos en el mundo del agua. Subimos a canoas talladas en troncos, como lo han hecho durante siglos los pueblos del Sepik, y comenzamos la navegación hacia el pueblo de Kaningara. En el trayecto, la selva parece cerrarse a nuestro alrededor. Todo lo que se ve, se mueve, se escucha, parece tener un alma. Al llegar, nos reciben los guardianes del cocodrilo: talladores, jefes de clan y jóvenes iniciados que viven en simbiosis con el río y sus espíritus. Nos instalamos en el guesthouse local y comenzamos la convivencia.
Días 3 al 6 — El ritual de escarificación: la piel como herencia espiritual
Durante estos cuatro días seremos testigos privilegiados de un rito de paso ancestral, casi extinto en el resto del mundo: la escarificación masculina. Aquí, los jóvenes de la comunidad son aislados durante semanas en la Haus Tambaran, la casa de los espíritus, donde aprenden historia oral, espiritualidad, técnicas de caza y las reglas del clan. Al final de esta reclusión, los ancianos cortan su piel con cuchillas o bambú afilado, dibujando sobre sus cuerpos los patrones del cocodrilo, su animal ancestral. Las heridas se curan con barro, ceniza y plantas medicinales, mientras los cuerpos se transforman en mapas vivientes de fuerza, resistencia y conexión con el mundo espiritual. No hay espectáculo, no hay actuación para turistas. Hay dolor, hay orgullo, hay verdad. Viviremos en la comunidad, compartiendo comidas, silencios y la emoción de documentar uno de los rituales más impactantes que existen sobre la faz de la tierra.
Día 7 — Regreso a Wewak
Hoy nos despedimos del Sepik. Navegamos de vuelta en canoa hasta la carretera, donde un vehículo nos traslada nuevamente a Wewak. Después de días en la selva fluvial, la ciudad nos parece un espejismo. Tendremos la tarde libre para descansar, ordenar imágenes o simplemente procesar todo lo vivido. Dormiremos en un hotel cómodo junto al mar.
Día 8 — Vuelo a las Tierras Altas
Por la mañana, volamos hacia el interior montañoso de Papúa, aterrizando en la ciudad de Mount Hagen. Esta región es la antesala de nuestro próximo destino. Nos alojamos en Kuri Lodge, desde donde podremos ver jardines exuberantes y el horizonte verde ondulante de las Highlands. Es un día de transición, perfecto para respirar, lavar ropa, y dejar que el cuerpo se adapte a la altitud antes de continuar.
Día 9 — Vuelo charter a Simbai, donde el tiempo se detuvo
Hoy abordamos una avioneta rumbo a Simbai, una aldea remota de la tribu Kalam, completamente aislada del mundo moderno. No hay carreteras que lleguen hasta aquí. Solo selva, montañas y caminos invisibles que se abren entre la niebla. Aterrizamos en una pequeña pista de tierra y comenzamos a caminar hacia la comunidad. Las casas están construidas sobre pilotes, los niños nos miran con curiosidad, los ancianos nos saludan con respeto. Estamos en uno de los últimos lugares verdaderamente intactos de Papúa.
Días 10 y 11 — Convivencia con los Kalam: sabiduría vegetal, canto y espíritu
Durante estos dos días seremos parte del universo Kalam. Ellos no sólo habitan el bosque: son el bosque. Su conocimiento sobre plantas, aves y ciclos naturales es tan vasto que ha sido estudiado por antropólogos durante décadas. Participaremos en talleres, rituales, caminatas, celebraciones, ceremonias de iniciación y danzas donde se mezclan huesos de casuario, plumas del ave del paraíso y máscaras de espíritus. Nos enseñarán cómo cazan, cómo siembran, cómo clasifican el mundo. No será una visita: será una lección de humildad.
Día 12 — Regreso a Mount Hagen
Volvemos en avioneta a Mount Hagen, dejando atrás las montañas de Simbai. La sensación es clara: no estamos regresando, estamos volviendo con los bolsillos llenos de preguntas y con la certeza de que aún quedan lugares que no necesitan progreso, sino respeto. Por la tarde, exploramos el mercado local o descansamos en el lodge.
Día 13 — Vuelo a Port Moresby y cierre de travesía
Hoy volamos a Port Moresby. Quienes lo deseen, podrán realizar alguna visita en la ciudad o simplemente descansar en el lodge. La noche nos invita a compartir una última cena, a mirar atrás y tratar de entender lo vivido.
Día 14 — Vuelo internacional de regreso
Traslado al aeropuerto y despedida. El viaje termina… pero algo de nosotros se queda en cada corte, en cada mirada, en cada nombre que aprendimos a pronunciar con respeto.
Nuestros líderes de expedición
Qué SI incluye
- Líder de Expedición
- Guías locales
- Desayunos, comidas y cenas
- Transporte por tierra
- Avioneta charter
- Trayecto en canoa tradicional
- Alojamientos y campamentos
- Tasas turísticas y permisos
- Seguro médico
- Grupo de WhatsApp para gestiones, supervisión e información
Qué NO incluye
- Vuelos
- Visados
- Gastos personales
- Bebidas y comidas no incluidas en el itinerario
- Tasas y propinas no mencionadas en el apartado «incluido»
- Gastos imprevistos causados por terceros o condiciones meteorológicas (retrasos, cancelaciones, desastres naturales, etc.)
Papúa Nueva Guinea
Entre escarificaciones y sombreros de escarabajo
- Líder de Expedición
- Guías locales
- Desayunos, comidas y cenas
- Transporte por tierra
- Avioneta charter
- Trayecto en canoa tradicional
- Alojamientos y campamentos
- Tasas turísticas y permisos
- Seguro médico
- Grupo de WhatsApp para gestiones, supervisión e información
Preguntas a las que pensamos que te gustaría tener respuestas
¿Cómo me apunto a la expedición?
Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición.
Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.
¿Cuándo y cómo tengo que pagar?
Si eres uno de los seleccionados recibirás un email felicitándote y adjuntando un enlace para el pago de la fianza a través de tarjeta de crédito, una vez completes el pago recibirás un enlace para añadirte al grupo de WhatsApp, oficialmente formarás parte de la expedición.
El pago final se realizará ya una vez estés en el grupo de WhatsApp junto al líder de expedición quien ayudará en todo momento con la preparación previa al viaje.
Recuerda que nos reservamos el derecho de modificar los métodos de pago, ya sea online o en efectivo, y los montos correspondientes, pudiendo convertirlos en uno único o dividirlos.
¿Cómo hago para llegar al punto de inicio de la expedición?
En nuestras expediciones no incluimos los vuelos para que se pueda unir gente de todo el mundo. Una vez seleccionado para participar en la aventura, serás introducido en un grupo de WhatsApp privado de esa expedición. Nuestro Líder de Expedición te ayudará a encontrar las mejores combinaciones aéreas.
¿Una vez llegue al destino que debo hacer?
Dependiendo de la expedición, avisaremos del día y el lugar de encuentro. No habrá problema, ya que todos nos conoceremos previamente en los grupos de WhatsApp.
No puedo llegar el día exacto del inicio de la expedición. ¿Puedo ir igualmente?
Cada uno puede comprar su vuelo cuando mejor le encaje, siempre y cuando se esté ya en el país el día indicado. Algunas personas lo compran unos días antes para conocer la ciudad y otras no compran el vuelo de vuelta para seguir viajando. Lo indispensable es estar en el país durante las fechas indicadas.
Información sobre Habitaciones y Dormitorios en Nuestras Expediciones
En nuestros viajes, las habitaciones siempre se comparten con otros participantes. Si prefieres una habitación individual, se aplicará un suplemento adicional.
Si he pagado la expedición y finalmente no puedo ir al viaje… ¿hacéis devoluciones?
El depósito inicial y los pagos subsiguientes no serán reembolsables ni se aplicarán como descuentos en futuras expediciones, dado que cubren los costos asociados con la gestión de tu reserva y el esfuerzo de nuestro equipo, así como los pagos anticipados que frecuentemente tenemos que efectuar de acuerdo con los espacios reservados.
¿Hay algún límite en la edad para poder acudir a una expedición?
Para poder acceder a nuestras expediciones debes ser mayor de edad (18 años), en caso contrario has de ir acompañado de tus padres o tutores legales.
Tengo una discapacidad ¿Puede acudir a la expedición?
En este caso, debemos estudiar la situación dependiendo de la expedición. Algunas de nuestras aventuras exigen un serio desgaste físico.
¿Hacéis algún tipo de actividad o deporte el cual requiere experiencia previa?
Contamos con expediciones a caballo o expediciones con tablas de SUP. También tenemos experiencias para aprender/entrenar en ambas modalidades. Debido a esto, no tener la suficiente experiencia no es problema, se puede entrenar previamente. En caso de que en una expedición se vaya a hacer una actividad de riesgo se avisaría con antelación.
¿Las expediciones incluyen seguro de viaje?
Sí, todas nuestras nuestras expediciones incluyen un seguro de viaje médicos básico que cubre los días de duración de la expedición. Para más información sobre el seguro haz clic en Chapka CAR TRIP (residentes España) o IATI VIAJE (No residentes España) MOCHILERO.
Aviso importante: el seguro que contratamos está incluido a nombre de cada cliente, en caso de ser necesario su uso la gestión con el seguro es personal, no tramitamos nada por nuestra parte más que ayudar a ponerse en contacto con la aseguradora.
En caso de querer extender tu seguro sólo podemos facilitarte el enlace de la aseguradora de Ojo de Nómada, Chapka Seguros usando el código «ojodenomada» obtendrás un 7% de descuento o en IATI seguros.
¿Qué coberturas y condiciones tiene el seguro de viaje que tenéis incluido?
El seguro de viaje que incluimos en nuestras expediciones es:
«Chapka CAP TRIP» normalmente en caso de residentes Españoles y
«IATI Mochilero Nuestro seguro de aventura» en caso de no ser residente Español, podrás encontrar más información sobre el mismo, condiciones, coberturas, etc, en el siguiente enlace: Chapka CAP TRIP o IATI Mochilero.
¿Recomiendan contratar algún seguro de viaje y pertenencias?
Nosotros incluimos seguros médicos a todos los integrantes de las expediciones. En caso de que una persona quiera comprar un seguro con más cobertura, puede hacerlo por su cuenta.
Plan Nómada
Recibe un 5% de descuento invitando a una persona a la expedición *.
Para solicitar el descuento, simplemente proporciona la información de las personas que has invitado a un administrador del grupo de WhatsApp, o a través del correo electrónico desde el que recibiste la invitación.
*El descuento se aplica solo a la primera persona que invites.




































































