UGANDA:
en casa del Gorila de Montaña
Fechas:
Plazas:
Líder:
DETALLES DE LA EXPEDICIÓN
Que Uganda sea conocida como La Perla de África no es solo porque el explorador Henry Morton Stanley primero y Winston Churchill después fueran buenos poniendo motes. Esta es una de las expediciones que no pueden faltar en el pasaporte de un viajero. Montañas, lagos, bosques, volcanes y la famosa sabana africana se unen en este país para ofrecerte una variedad de paisajes y de fauna apabullante. En esta expedición podremos acercarnos a algunos de los animales más increíbles del mundo: el mítico Gorila de Montaña, los chimpancés y los rinocerontes. Disfrutaremos de la naturaleza en todo su esplendor e incluso tendremos tiempo para hacer rafting en uno de los ríos más legendarios del planeta, el Nilo.
Sumérgete en la aventura
¡Empieza el viaje!
Si un Gorila de Montaña te mira a los ojos, baja la mirada. Es señal de respeto. Mantenerle la mirada es desafiarle y es algo que no quieres hacer cuando estás de visita en la casa de estos animales de más de 200 kilos. Es el primate vivo más grande del mundo y está en severo riesgo de extinción, pero cuando te mire bajarás los ojos sabiendo que el débil eres tú. Esos brazos que, extendidos, superan los 2 metros de largo les son útiles para subir a los árboles pero también para moverse, pesadamente, apoyándose en los nudillos. Los gorilas arrancan troncos de bambú como quien coge un tentempié y lo mastican como el que tiene todo el tiempo del mundo.
En esta expedición unos rangers nos acompañarán a través de las densas selvas del Parque Nacional Impenetrable de Bwindi, una reserva que se extiende como un manto verde cerca de la frontera con Ruanda. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Bwindi es hogar de aproximadamente la mitad de los gorilas de montaña que quedan en el mundo, un tesoro que sobrevive en este santuario natural a más de tres mil metros de altura.
Este es un lugar con una naturaleza que se mantiene prácticamente inalterada desde hace 25.000 años y que es hogar de cientos de especies, entre las que destaca el primate más grande del mundo. Los guías siempre saben dónde están las familias de gorilas que habitan estas lomas. Es importante seguir las instrucciones de los guías del parque porque nos llevarán hasta alguna familia que no se extrañe del contacto con humanos. Son familias de gorilas a las que se ha entrenado pacientemente. Primero los guías se dejan ver. Después imitan a los gorilas. Más adelante incluso les siguen para ser aceptados. Gracias a este trabajo de adaptación estos primates no sienten la presencia de los humanos como un peligro y podemos acercarnos a ellos. Pero sí somos un peligro. Por eso debemos ponernos una mascarilla ante ellos, porque somos tan similares genéticamente que cualquier virus que nosotros les transmitamos podría acabar con ellos. Pasaremos la jornada sin conseguir despojarnos de esa tremenda paradoja. Estaremos ante un animal imponente, de pelo largo, adaptado al frío de las altas montañas. Veremos su imponente estatura y esa famosa espalda plateada que desarrollan los machos cuando llegan a la madurez sexual. Notaremos la energía vital de este gran animal salvaje, capaz de aplastarnos la cabeza como quien casca una nuez y, al mismo tiempo, sentiremos la responsabilidad de cuidarle y ayudarle a sobrevivir. Y es que, al pasar unas horas con una familia de Gorilas de Montaña, se desarrolla una intimidad extraña y difícil de explicar. Quizás sea sus expresiones y comportamientos se parecen a los nuestros. O porque las madres cuidan de sus crías mientras los machos vigilan. O porque se hacen camas con hierbas que nos pueden incluso llegar a parecer cómodos. Sus hábitos nos revelan una vida familiar compleja y entrañable, y son perfectamente capaces de transmitir emociones a través de miradas y gestos. Es extraño. Se crea un vínculo realmente bonito y ligeramente inquietante. Un vínculo que nos llevaremos cuando salgamos del bosque y volvamos a la civilización.
Existen poco más de 700 ejemplares de Gorilas de Montaña en el mundo, muchos de los cuales se encuentran en lo alto de los volcanes de Uganda. Tiene hasta nueve veces más fuerza que un humano y se alimenta, sobre todo, de bambú. Los machos tienen la Espalda Plateada y lideran la familia, pero lo hacen siempre en función de lo que decida la hembra, que se encarga de la supervivencia de las crías.
Compartimos el 99% de nuestro ADN con los chimpancés, y se nota. Juegan, se balancean en las ramas de los árboles, buscan comida y se comunican con gestos y miradas que nos son perfectamente propios. En el Parque Nacional de Kibale nos adentraremos en el Reino de los Primates, donde los chimpancés son los más numerosos.
Las cataratas Murchision son el lugar donde el lago Victoria empieza a convertirse en el Río Nilo. Una caída de agua que encarna la fuerza de la naturaleza y que es hogar de algunos maravillosos animales. Cerca se encuentra el Santuario de Ziwa, una reserva de rinocerontes blancos sureños. Unos imponentes animales de entre 800 y 4.000 kilos por ejemplar que han sido mermados por la caza furtiva.
La visita a los Gorilas de Montaña será la última parada de una expedición que promete dejarnos exhaustos, felices y algo empequeñecidos. Es una sensación normal cuando te enfrentas a la magnitud de la Naturaleza. Le ha pasado a todo el mundo. En Uganda esto lo han experimentado exploradores como David Livingstone o Henry Morton Stanley (su rescatador), leyendas como el escritor Ernest Hemingway e incluso figuras de la relevancia histórica de Sir Winston Churchill. Todos ellos agacharon la mirada ante Uganda como ahora hacemos con el Gorila de Montaña.
Nuestra expedición empezará con aventura, porque haremos rafting en aguas bravas. Pero no en un lugar cualquiera, sino en las aguas del Nilo Blanco. Es decir, surcaremos las rápidas aguas que conectan el lago Victoria con uno de los dos afluentes del río más conocido de África, el Nilo. Una descarga de adrenalina surcando unas aguas que se mueven como locas por ir hacia el Mediterráneo. Unas aguas en las que, quien sabe, quizás nos bañemos ya de vuelta en nuestro país.
Y es que el agua es una de las grandes riquezas de Uganda, esencialmente la que irriga África desde el Lago Victoria y otros grandes lagos de montaña que alimentan todo el continente del mismo modo que nuestro sistema circulatorio lo hace con cada rincón de nuestro cuerpo. Y hay lugares donde lo hace con una fuerza y una belleza que sorprenden. Sucede en las cataratas Sipi, donde pasearemos entre innumerables saltos de agua, pero sobre todo en las cataratas Murchison. Es aquí donde el Lago Victoria se despeña por una caída de 43 metros de altura, provocando la catarata más potente de África, con una caída de agua de 300 metros cúbicos por segundo. Una absoluta barbaridad natural que alimenta una zona de una biodiversidad vastísima. Aquí se encuentra el hogar de cuatro de los Cinco Grandes. Hay elefantes, leones, leopardos y búfalos. Antes también había rinocerontes, pero la caza furtiva obligó a conservarlos en un santuario protegido. Nos adentraremos en este lugar con todo el respeto que un santuario requiere y podremos observar a estos portentosos animales con su abotargada piel, de hasta 5 centímetros de grosor. ¿Cómo consiguieron los rinocerontes su piel?, se preguntaba el escritor Rudyard Kipling en unos cuentos infantiles que escribió para su hija. Más allá de la ingeniosa respuesta que ideó Kipling, historia de la literatura infantil, actualmente esta extraña coraza gris sigue siendo uno de los mayores atractivos de este animal. Aún así, como es bien sabido, históricamente ha sido su cuerno el objeto de deseo de los furtivos que lo han llevado al límite de la extinción.
Tras pasar algo más de un día en Murchison, nos adentraremos en el Reino de los Primates, es decir, el Parque Nacional de Kibale. Este parque alberga la mayor densidad de primates de África, incluyendo a los carismáticos chimpancés. Adentrarse en el bosque es como entrar en un patio de vecinos. Se oyen los gritos de los chimpancés hablándose desde la copas de los árboles como lo hacían las vecinas por el patio de luces contándose el día. Y, acompañados del personal de parque, podremos vivir el privilegio de meternos en su día a día. Son seres terriblemente sociales e inteligentes, capaces de usar herramientas para acceder a la comida. Este último asunto es algo espinoso hoy en día en Uganda, porque la convivencia entre humanos y chimpancés no es todo lo pacífica que se podría esperar. Algunas familias rurales viven ya en territorio tradicionalmente de primates y esto ha llevado a cierta competencia por los recursos entre humanos y chimpancés. Parece mentira pero hasta en eso nos parecemos los humanos y los chimpancés: luchamos por la comida. Aún así, estar cerca de ellos es una experiencia que toca el alma de un modo sorprendente, como sucede con los Gorilas de Montaña. Sus miradas nos cuentan historias, nos parecen juguetonas y nos creemos capaces de interpretar los pensamientos de este primo lejano que tan pronto salta por los árboles como bebe agua de los charcos.
Con este mosaico de experiencias, Uganda nos ofrece un abanico de emociones difíciles de igualar. La conexión íntima con los primates, la aventura desenfrenada en el Nilo Blanco y la serenidad de la naturaleza más brutal.
Aventura salvaje
Naturaleza imponente
Encuentro primate
DÍA 1: Llegada a Entebbe. Aterrizaremos en Entebbe, ciudad vecina de la capital Kampala donde pasaremos la noche.
DÍA 2: Hacia Jinja. Después de desayunar conduciremos hasta esta localidad donde podremos hacer rafting en aguas bravas. Son aguas que conectan dos lugares legendarios, el lago Victoria y el río Nilo. Aquí, de varios afluentes, nace el río que atraviesa África y desemboca en Egipto.
DÍA 3: Las cataratas Sipi. Cerca de la ciudad de Mbale se encuentran las cataratas Sipi, un rincón de una belleza natural exuberante. Es un lugar excelente para realizar trekking o senderismo y gozar de las múltiples saltos de agua, de la riquísima flora y de las plantaciones donde se cultiva uno de los mejores cafés del mundo.
DÍA 4: Masindi. Nos trasladaremos hasta Masindi donde nos instalaremos. En esta ciudad se encuentra el Hotel Masindi, donde en 1923 se instaló el equipo de rodaje de La reina de África con Katherine Hepburn y Humphrey Bogart a la cabeza. También es donde Ernest Hemingway se alojó para recuperarse de las heridas que se hizo intentando fotografiar las cascadas Murchison. Si tenemos tiempo, merece la pena acercarse al mercado de Masindi para integrarse en la vida local y para disfrutar de las frutas de esta zona, como la piña, la banana o la yaca.
DÍA 5: Rinocerontes y cascadas en Murchison. En Nakitoma, de camino al Parque Nacional de Murchison, se encuentra el Santuario de Rinocerontes Ziwa. Aquí se encuentran, protegidos, los rinocerontes que han sobrevivido a la caza furtiva que mermó la especie hasta el límite de la extinción. Podremos, pues, conocer a uno de los Cinco Grandes de África. Los otros cuatro, es decir, el elefante, el búfalo, el leopardo y el león los podremos ver en las cataratas Murchison. Estas cataratas dan nombre al mayor Parque Nacional de Uganda y son las cascadas más potentes del mundo. Aquí es donde el Nilo Blanco se convierte en río. Nos alojaremos en Murchison y al día siguiente continuaremos nuestra visita.
DÍA 6: Parque Nacional Murchison. Además de completar los Cinco Grandes, en este parque viven jirafas, cebras, antílopes, cocodrilos, hipopótamos y más de 450 especies de aves. El parque se ha recuperado espectacularmente de los daños provocados por los cazadores furtivos y por las tropas del dictador Idi Amín. La naturaleza se ha abierto camino y, ahora, adentrarse en el Parque Nacional de Murchison es entrar en uno de los lugares más biodiversos del mundo.
DÍA 7: Kibale y chimpancés. Nos trasladaremos hasta el Parque Nacional de Kibale, un gran bosque húmedo de gran densidad. Kibale es uno de los últimos espacios africanos con grandes extensiones de tierras bajas y bosques montanos.
DÍA 8. Trekking con chimpancés. Dedicaremos una jornada a hacer trekking para conocer a uno de nuestros familiares más cercanos, el chimpancé. Un guía nos llevará a través del bosque para que podamos observar el día a día de los chimpancés, subiendo a los árboles a comer, desparasitándose y pasando tiempo juntos.
DÍA 9. En dirección a Rushaga. Conduciremos hacia Rushaga, al sur del país, en dirección al Parque Nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi. Lo que hace especial a este lugar es que es uno de los últimos lugares habitados por los imponentes gorilas de montaña.
DÍA 10. Siguiendo a los gorilas. Pasaremos el día tras los pasos de este primate mítico, el gorila de montaña. Podremos observar a los machos alfa, los gorilas espalda plateada. Pasaremos parte de nuestro día con estos familiares tan especiales y terminaremos la jornada esta sorprendente zona volcánica visitando el Lago Bunyonyi. Este lago se encuentra a casi 2.000 metros de altitud y tiene una profundidad media de 44 metros pero, atención, tiene grietas que se hunden hasta 900 metros por debajo del agua.
DÍA 11. De regreso a Entebbe. Volveremos a la ciudad de Entebbe, donde se encuentra el aeropuerto internacional que nos llevará de vuelta a nuestro país.
Conoce a tu líder de expedición
Sua Rey
Nací en Bilbao (y se nota) aunque puede que hoy en día sea donde menos tiempo paso. A las personas como yo se nos podría definir como eléctricas. Siempre he encontrado mis propias vías para viajar, donde sea y como sea. Llego hasta el final para conseguir mis objetivos. Adicta a las aventuras, no sabría decir si disfruto más en el mar o en la selva. Lo que si tengo claro es que necesito vivir cerca de ambos. Encontré un equilibrio propio en las comunidades indígenas amazónicas, rincones de paz y aprendizaje continuo. Entendí que también otras personas debían saber de estos lugares, conocer a los nativos y sus tradiciones. No imagino nada más especial que estar en estos territorios y poder compartirlo.
¿Qué incluye?
– Líder de Expedición
– Guías locales y de guías de parques
– Transporte 4×4
– Agua en el vehículo para los trayectos terrestres
– Alojamientos y campamentos
– Desayunos, comidas y cenas
– Tasas turísticas y permisos
– Tarifas de parques, conservación y pernoctaciones comunitarias
– Actividades indicadas en el itinerario (excepto rafting en aguas bravas)
– Safaris en vehículo
– Permiso para gorilas de montaña (800$)
– Permiso para chimpancés (300$)
– Rafting en el río Nilo
– Seguro médico
– Grupo de WhatsApp para gestiones, supervisión e información
¿Qué no incluye?
– Vuelos
– Visado
– Gastos personales
– Gastos derivados de sucesos inesperados, ya sean por partes de terceros o de carácter meteorológico (retrasos, cancelaciones, inundaciones, desprendimientos, nevadas, desastres naturales, etc).
– Bebidas y comidas donde no estén estipuladas en el itinerario
¿TE GUSTARÍA VER TODO LO QUE VAS A VIVIR EN ESTA EXPEDICIÓN?
ASÍ COMIENZA LA AVENTURA...
UGANDA:
en casa del Gorila de Montaña
3800€ (Iva incluido)
– Líder de Expedición
– Guías locales y de guías de parques
– Transporte 4×4
– Agua en el vehículo para los trayectos terrestres
– Alojamientos y campamentos
– Desayunos, comidas y cenas
– Tasas turísticas y permisos
– Tarifas de parques, conservación y pernoctaciones comunitarias
– Actividades indicadas en el itinerario (excepto rafting en aguas bravas)
– Safaris en vehículo
– Permiso para gorilas de montaña (800$)
– Permiso para chimpancés (300$)
– Rafting en el río Nilo
– Seguro médico
– Grupo de WhatsApp para gestiones, supervisión e información
¿CÓMO UNIRSE?
Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición. Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.
Entre todas las solicitudes, nuestro equipo especializado creará un grupo reducido. Tras confirmar el pago de la fianza recibirás un enlace para unirte al grupo de WhatsApp, formarás parte de la expedición.
A partir de este momento nuestro equipo (contando con el Líder de Expedición) ayudará en todo momento con la preparación previa. Cuáles son los mejores vuelos, qué llevar en la mochila y todas las dudas que puedan ir surgiendo previo al viaje. Por último, ten en cuenta que nuestras expediciones son siempre sumamente flexibles, y que el itinerario será adaptado a las circunstancias del momento si es necesario.
Plan Nómada
Por cada persona que traigas a una expedición contigo, recibirás un 5% de descuento, acumulable hasta un máximo del 15%.
- Si traes a 1 persona, obtendrás un 5% de descuento.
- Si traes a 2 personas, obtendrás un 10% de descuento.
- Si traes a 3 o más personas, obtendrás un 15% de descuento.
Nota: Este descuento solo se aplica a la misma expedición en la que participes y hayas traído invitados.
Para solicitar el descuento, simplemente proporciona la información de las personas que has invitado a un administrador del grupo de WhatsApp, o a través del correo electrónico desde el que recibiste la invitación.
¿Cómo me apunto a la expedición?
Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición.
Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.
¿Cuándo y cómo tengo que pagar?
Si eres uno de los seleccionados recibirás un email felicitándote y adjuntando un enlace para el pago de la fianza a través de tarjeta de crédito, una vez completes el pago recibirás un enlace para añadirte al grupo de WhatsApp, oficialmente formarás parte de la expedición.
El pago final se realizará ya una vez estés en el grupo de WhatsApp junto al líder de expedición quien ayudará en todo momento con la preparación previa al viaje.
Recuerda que nos reservamos el derecho de modificar los métodos de pago, ya sea online o en efectivo, y los montos correspondientes, pudiendo convertirlos en uno único o dividirlos.
¿Cómo hago para llegar al punto de inicio de la expedición?
En nuestras expediciones no incluimos los vuelos para que se pueda unir gente de todo el mundo. Una vez seleccionado para participar en la aventura, serás introducido en un grupo de WhatsApp privado de esa expedición. Nuestro Líder de Expedición te ayudará a encontrar las mejores combinaciones aéreas.
¿Una vez llegue al destino que debo hacer?
Dependiendo de la expedición, avisaremos del día y el lugar de encuentro. No habrá problema, ya que todos nos conoceremos previamente en los grupos de WhatsApp.
No puedo llegar el día exacto del inicio de la expedición. ¿Puedo ir igualmente?
Cada uno puede comprar su vuelo cuando mejor le encaje, siempre y cuando se esté ya en el país el día indicado. Algunas personas lo compran unos días antes para conocer la ciudad y otras no compran el vuelo de vuelta para seguir viajando. Lo indispensable es estar en el país durante las fechas indicadas.
Si he pagado la expedición y finalmente no puedo ir al viaje… ¿hacéis devoluciones?
El depósito inicial y los pagos subsiguientes no serán reembolsables ni se aplicarán como descuentos en futuras expediciones, dado que cubren los costos asociados con la gestión de tu reserva y el esfuerzo de nuestro equipo, así como los pagos anticipados que frecuentemente tenemos que efectuar de acuerdo con los espacios reservados.
¿Hay algún límite en la edad para poder acudir a una expedición?
Para poder acceder a nuestras expediciones debes ser mayor de edad (18 años), en caso contrario has de ir acompañado de tus padres o tutores legales.
Tengo una discapacidad ¿Puede acudir a la expedición?
En este caso, debemos estudiar la situación dependiendo de la expedición. Algunas de nuestras aventuras exigen un serio desgaste físico.
¿Hacéis algún tipo de actividad o deporte el cual requiere experiencia previa?
Contamos con expediciones a caballo o expediciones con tablas de SUP. También tenemos experiencias para aprender/entrenar en ambas modalidades. Debido a esto, no tener la suficiente experiencia no es problema, se puede entrenar previamente. En caso de que en una expedición se vaya a hacer una actividad de riesgo se avisaría con antelación.
¿Cómo aplico al PLAN NÓMADA?
Por cada persona que traigas a una expedición contigo, recibirás un 5% de descuento, acumulable hasta un máximo del 15%.
- Si traes a 1 persona, obtendrás un 5% de descuento.
- Si traes a 2 personas, obtendrás un 10% de descuento.
- Si traes a 3 o más personas, obtendrás un 15% de descuento.
Nota: Este descuento solo se aplica a la misma expedición en la que participes y hayas traído invitados.
Para solicitar el descuento, simplemente proporciona la información de las personas que has invitado a un administrador del grupo de WhatsApp, o a través del correo electrónico desde el que recibiste la invitación.
*Aplicable para clientes que se inscribieron a una expedición a partir del 25 de octubre de 2024. Antes de esta fecha, se respetará el antiguo Plan Nómada (lanzamiento del nuevo Plan Nómada).
¿Las expediciones incluyen seguro de viaje?
Sí, todas nuestras nuestras expediciones incluyen un seguro de viaje médicos básico que cubre los días de duración de la expedición. Para más información sobre el seguro haz clic en Chapka CAR TRIP (residentes España) o IATI VIAJE (No residentes España).
Aviso importante: el seguro que contratamos está incluido a nombre de cada cliente, en caso de ser necesario su uso la gestión con el seguro es personal, no tramitamos nada por nuestra parte más que ayudar a ponerse en contacto con la aseguradora.
En caso de querer extender tu seguro sólo podemos facilitarte el enlace de la aseguradora de Ojo de Nómada, Chapka Seguros usando el código «ojodenomada» obtendrás un 7% de descuento o en IATI seguros.
¿Qué coberturas y condiciones tiene el seguro de viaje que tenéis incluido?
El seguro de viaje que incluimos en nuestras expediciones es:
«Chapka CAP TRIP» normalmente en caso de residentes Españoles y
«IATI Mochilero Nuestro seguro de aventura» en caso de no ser residente Español, podrás encontrar más información sobre el mismo, condiciones, coberturas, etc, en el siguiente enlace: Chapka CAP TRIP o IATI Mochilero.
¿Recomiendan contratar algún seguro de viaje y pertenencias?
Nosotros incluimos seguros médicos a todos los integrantes de las expediciones. En caso de que una persona quiera comprar un seguro con más cobertura, puede hacerlo por su cuenta.