
Tribus de Sierra
Nevada y La Guajira
Fechas:
Plazas:
Líder:
DETALLES DE LA EXPEDICIÓN
Una aventura mágica explorando las fascinantes tribus del norte de Colombia (unas de las más interesantes del mundo) y sus impactantes cambios de ecosistema. Dos mundos únicos, unidos por sus ancestros, los Taironas.
Un recorrido desde los indígenas wayúu de la desértica Guajira, una tribu con carácter guerrero, luchador y salvaje, hasta las familias de koguis y arhuacos que conviven en armonía en las montañas selváticas de la Sierra Nevada. Un viaje de contrastes, tanto culturales como de territorio y clima; dos mundos unidos pero completamente diferentes.
Sumérgete en la aventura



Koguis y Arhuacos: Poblados ancestrales


Dos mundos

Llenos de contrastes

Unidos por su historia
Día 1: Día de llegada a la ciudad de Santa Marta, en el norte de Colombia. Podremos comer bien, descansar e incluso bañarnos en sus aguas caribeñas.
Día 2: Tras amanecer con un buen desayuno partiremos en nuestros 4×4 hacia la Guajira, territorio en el que los indígenas wayúu viven en condiciones extremas. Tras comer en el municipio de Riohacha llegaremos hasta las propias rancherías indígenas. Tras la calurosa bienvenida comenzaremos a conocer los diferentes hogares y las diferentes familias. Ritual de bienvenida. Charlaremos junto a un fuego antes de dormir en hamacas al aire libre en la ranchería (las temperaturas de La Guajira pueden llegar a ser muy altas).
Días 3: Comenzaremos el día recorriendo más rancherías (entre parajes desérticos llenos de cactus y espinos) y conociendo a las artesanas en su propio entorno. Las mujeres wayúu son auténticas maestras de la costura y disfrutaremos aprendiendo sobre sus técnica de tejido y confección tradicionales. También de forma tradicional se sacrificará un chivo como agradecimiento al intercambio cultural y los días compartidos. Día de celebración en el que también disfrutaremos de la Yonna, danzas wayúu y percusiones, y los artistas del Jayeechi.
Día 4: Delicioso desayuno wayúu antes de continuar con nuestra ruta. A medida que vayan pasando las horas veremos cómo nuestro alrededor se transforma en algo completamente diferente y opuesto. La vegetación comenzará a inundar las llanuras; las llanuras se convertirán en montañas. Llegaremos hasta San Pedro de la Sierra, una pintoresca aldea colgada en las mismas montañas.
Día 5: Lo podemos decir alto y claro, en la mañana del quinto día viviréis uno de los amaneceres más bellos del mundo. Las tremendas vistas de la montañas mientras tomamos un excelente café cultivado en esa misma cordillera. Con el estómago lleno y el corazón contento llegaremos en nuestros 4×4 hasta el pueblo vecino, San Javier. Desde este comenzaremos nuestra caminata por senderos de montaña hasta el poblado San Andrés de los Koguis.
Días 6 y 7: Los indígenas kogui (indígenas jaguar) son uno de los pueblos originarios más interesantes del mundo. Agricultores y ganaderos. Natales de las montañas, realizan pagamentos y ofrendas desde los glaciares hasta las costas caribeñas. Mantienen una armonía plena con la naturaleza y sus espíritus (Sebahe Haba, Sebahe Mulkokukuy y Haba Kueldaksunkuy). Siempre mascando coca, observan curiosos a aquellos pocos que les visitan. Ellos se consideran nuestros Hermanos Mayores y que por eso deben mostrarnos el camino. Los mamos son las autoridades de estos poblados: chamanes, sacerdotes, filósofos y curanderos. Con el mamo de este poblado viviremos algunas ceremonias de bienvenida y tendremos conversaciones realmente interesantes. Dormiremos también en hamacas pero en el interior de las casas tradicionales, ya que las temperaturas en la sierra suelen ser más bajas. Tendremos tiempo de recorrer algunas zonas de la montaña y llegar hasta sus lagunas sagradas.
Día 8: Será nuestro último amanecer en las montañas. Nos depediremos del mamo y las familias para comenzar en camino de regreso hacia San Pedro y después Santa Marta. Si llegamos temprano podremos disfrutar de otro baño en el Mar Caribe antes de gozar de una gran cena para recuperar fuerzas.
Día 9: Hora de regresar a nuestros hogares. Tras fuertes abrazos y todavía con la adrenalina y emoción recorriendo nuestros cuerpos, nos despediremos hasta la próxima aventura ODN en algún lugar de nuestro planeta.
Conoce a tu líder de expedición

Irati Suárez Rey
Nací en Bilbao (y se nota) aunque puede que hoy en día sea donde menos tiempo paso. A las personas como yo se nos podría definir como eléctricas. Siempre he encontrado mis propias vías para viajar, donde sea y como sea. Llego hasta el final para conseguir mis objetivos. Adicta a las aventuras, no sabría decir si disfruto más en el mar o en la selva. Lo que si tengo claro es que necesito vivir cerca de ambos. Encontré un equilibrio propio en las comunidades indígenas amazónicas, rincones de paz y aprendizaje continuo. Entendí que también otras personas debían saber de estos lugares, conocer a los nativos y sus tradiciones. No imagino nada más especial que estar en estos territorios y poder compartirlo.
¿Qué incluye?
– Líder de Expedición
– Guías locales
– Alojamiento
– Desayunos, comidas y cenas
– Transportes
– Permisos territorios indígenas
– Festividades y ceremonias indígenas
– Pagamentos (ofrendas) y aseguranza tradicional
– Seguro médico
¿Qué no incluye?
– No incluye vuelos
– Gastos personales
¿TE GUSTARÍA VER TODO LO QUE VAS A VIVIR EN ESTA EXPEDICIÓN? ASÍ COMIENZA LA AVENTURA...
Tribus de Sierra
Nevada y La Guajira
2200€ (Iva incluido)
– Líder de Expedición
– Guías locales
– Alojamiento
– Desayunos, comidas y cenas
– Transportes
– Permisos territorios indígenas
– Festividades y ceremonias indígenas
– Pagamentos (ofrendas) y aseguranza tradicional
– Seguro médico
¿CÓMO UNIRSE?
Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición. Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.
Entre todas las solicitudes, nuestro equipo especializado creará un grupo reducido. Tras confirmar el pago de la fianza recibirás un enlace para unirte al grupo de WhatsApp, formarás parte de la expedición.
A partir de este momento nuestro equipo (contando con el Líder de Expedición) ayudará en todo momento con la preparación previa. Cuáles son los mejores vuelos, qué llevar en la mochila y todas las dudas que puedan ir surgiendo previo al viaje. Por último, ten en cuenta que nuestras expediciones son siempre sumamente flexibles, y que el itinerario será adaptado a las circunstancias del momento si es necesario.
¿Cómo me apunto a la expedición?
Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición.
Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.
¿Cuándo y cómo tengo que pagar?
Si eres uno de los seleccionados recibirás un email felicitándote y adjuntando un enlace para el pago de la fianza a través de tarjeta de crédito, una vez completes el pago recibirás un enlace para añadirte al grupo de WhatsApp, oficialmente formarás parte de la expedición.
¿Cómo hago para llegar al punto de inicio de la expedición?
¿Una vez llegue al destino que debo hacer?
No puedo llegar el día exacto del inicio de la expedición. ¿Puedo ir igualmente?
Si he pagado la expedición y finalmente no puedo ir al viaje… ¿hacéis devoluciones?
La fianza inicial no será devuelta ni descontada para una próxima expedición ya que la misma suponen los gastos generados por la gestión de tu plaza y el trabajo de nuestro equipo.
El resto del pago será devuelto cuando se cumplan dos condiciones:
1º- Avisar con más de un mes de antelación.
2º- Se encuentra un sustituto para la plaza que queda vacía.