Kirguistán 01

Kirguistán: Jinetes

de las montañas

1850€ (IVA incluido)

Fechas:

20/06/2024 – 27/06/2024

Plazas:

Limitadas

Líder:

DETALLES DE LA EXPEDICIÓN

Una mágica y emocionante aventura ecuestre en Kirguistán, el país de las montañas (el 90% del territorio está a más de 1500m de altitud sobre el nivel del mar). Durante nuestra gran travesía a caballo exploraremos diferentes regiones entorno a los lagos Song Kol y Ysyk-Kol sintiendo ese espíritu de libertad propio de la zona. Esta ex-república soviética es la tierra de los nómadas, familias de pastores que se mueven en sus yurtas (viviendas móviles tradicionales).

Sumérgete en la aventura

En este territorio casi virgen, nos transportaremos en el tiempo para descubrir la esencia del mundo ecuestre y así poder entender la comunión que existe entre estos animales tan especiales y sus pastores nómadas. Además, afortunadamente llegaremos en la época en que los potros acaban de nacer, por lo que habrá muchas más interacción de la habitual en la zona, oportunidad para ver este mundo en su más plena y especial dinámica.
Durante nuestra travesía viviremos en yurtas, el hogar de los pastores nómadas. Como su estilo de vida lo exige, este tipo de estructura formada por postes de abedul atados a una celosía para formar paredes verticales es totalmente versátil y desmontable. Pero aún más importante, tiene un gran significado para este pueblo: la familia, la tierra y el universo, siendo centro de ceremonias y rituales.
Lejos del turismo y de las masas, este pueblo sigue viviendo de una manera muy austera y tradicional. Esta expedición se convierte en un viaje en el tiempo para experimentar el estilo de vida de estos pastores nómadas y sus costumbres en un ambiente hostil, rodeado de valles, naturaleza y movimiento.
Fundirnos en estas culturas de las montañas y descubrir su fuerte conexión con los caballos, como compañeros de pastoreo del ganado, de transporte e incluso guerrero. De hecho la leche de yegua es esencial en la cocina kirguisa, así como la carne de caballo. Los caballos kirguises son generalmente pequeños pero robustos, preparados para terrenos difíciles y climas extremos.  Los niños nómadas kirguises aprenden a montar a caballo casi al mismo tiempo que a caminar. Un territorio inhóspito y desconocido.
Kirguistán 27

Culturas ancestrales

Kirguistán 28

Paisajes surrealistas

Kirguistán 04

Tradición, pasado y presente

Día 1. Día de llegada a Bishkek, capital del país. Tendremos tiempo para conocernos y preparar toda la aventura para los próximos días.

Día 2. Bishkek – Kyzart – Kilemche Nuestra aventura comienza temprano en la mañana cuando nos dirigimos hacia el pueblo de Kyzart, un pintoresco viaje de cinco horas. Llegaremos al pueblo justo a tiempo para el almuerzo. Antes de comenzar nuestro viaje a caballo, disfrutaremos de un delicioso almuerzo en una casa de huéspedes local. Luego, nuestro experimentado guía nos brindará una breve lección de equitación antes de emprender nuestro viaje a caballo hacia el prado de Kilemche.

A medida que dejamos el pueblo atrás, seguiremos un sendero que asciende gradualmente por la orilla oeste del arroyo del río Chaar-Archa. Luego, nos desviaremos hacia la derecha, adentrándonos en el valle de Kilemche, que es un pastizal de verano utilizado por los nómadas locales. Una vez que lleguemos y disfrutemos de una taza de té, tendremos la oportunidad de sumergirnos en la serenidad del valle mientras admiramos las impresionantes vistas. Podremos capturar la hermosa puesta de sol sobre las montañas. Más tarde, dejaremos nuestros caballos al cuidado del guía y cenaremos en un boz-ui, la tradicional vivienda de los nómadas kirguises.

Resumen del día: Traslado de 280 km – 4-5 horas. Equitación de 18 km – 4-5 horas. Noche en una yurta.

Día 3. Kilemche – Lago Song-Kol Después de un delicioso desayuno en Kilemche, continuaremos nuestro viaje a caballo en dirección al paso Jalgyz-Karagai, que se encuentra a 3,400 metros de altura, en nuestro camino hacia el lago Song-Kol. Este paso nos ofrecerá una vista panorámica espectacular del lago Song-Kol y del valle de Kilemche en la otra dirección. Tras disfrutar de la vista y dar un merecido descanso a nuestros caballos, cabalgaremos a través de colinas cubiertas de pasto, que sirven como hogar para rebaños de ovejas, cabras, caballos y ganado.

Durante los cálidos meses de verano, las familias nómadas estarán ocupadas con sus quehaceres diarios, como el ordeño de vacas y caballos. Finalmente, llegaremos a un campamento de yurtas junto al lago para disfrutar de un abundante almuerzo antes de continuar. Tendremos aproximadamente dos horas más de equitación a lo largo del sendero que bordea el lago hasta llegar al prado de Tuz-Ashuu, donde una familia de pastores locales nos recibirá calurosamente con un tazón de kymyz, una bebida nacional kirguisa hecha de leche de yegua.

El resto del día lo pasaremos con la familia, observando su vida cotidiana. Para aquellos a quienes les gusta el senderismo, el valle es un lugar ideal para caminatas por las montañas circundantes.

Resumen del día: Equitación de 23 km – 6-7 horas. Noche en una yurta.

Día 4. Paseo tranquilo por la orilla del lago Después de disfrutar de un relajado desayuno en nuestra yurta, nos prepararemos para otro día dedicado a la equitación. Montaremos a caballo y comenzaremos nuestro viaje hacia la parte oriental del lago, siguiendo el camino que bordea la orilla. Este paseo será suave y agradable, brindándonos la oportunidad de disfrutar de los impresionantes paisajes del lago y las montañas, que a menudo se presentarán ante nosotros en todo su esplendor.

A la mitad del camino, nos detendremos en la yurta de unos pastores para disfrutar de un almuerzo apacible. Durante la segunda mitad del día, a medida que nos volvamos más seguros a caballo, aprovecharemos la oportunidad de realizar un galope, ya que la orilla del lago nos brindará un lugar ideal para que nuestros caballos corran a toda velocidad. Por la noche, llegaremos al campamento en el lado oeste del lago, donde se servirá la cena. Antes de retirarnos a nuestras yurtas, disfrutaremos de la espectacular vista de las estrellas que se ven con especial intensidad sobre el lago Song-Kol.

Día 5. Song-Kol – Kyzart – Lago Ysyk-Kol Hoy tomaremos un tiempo adicional para apreciar la belleza del lago Song-Kol antes de comenzar nuestro viaje. Con las majestuosas montañas como telón de fondo, el lago luce aún más hermoso bajo la luz de la mañana. Una vez que estemos de nuevo a caballo, optaremos por el sendero superior, que nos brindará las mejores vistas del lago, mientras avanzamos en dirección al paso de Kara-Kiya.

Desde aquí, el viaje se tornará moderadamente exigente, ya que descenderemos hacia el pueblo. Sin embargo, las últimas horas de equitación serán más suaves a medida que nos acerquemos al pueblo. Al llegar, disfrutaremos de un almuerzo en una casa de huéspedes y luego continuaremos nuestro viaje hacia el este, conduciendo hacia el pueblo de Bokonbayevo, donde podremos disfrutar de impresionantes vistas del lago Ysyk-Kol y las imponentes montañas de Terskey-Ala-Too. En Bokonbaev, tendremos la oportunidad de encontrarnos con un cazador de águilas y ser testigos de un emocionante espectáculo de caza con águilas.

La última parada del día nos llevará a Skazka (Cañones de Cuento). Los acantilados rojos y amarillos que se alzan sobre un paisaje que parece sacado de otro mundo son verdaderamente imponentes. Este entorno es perfecto para realizar caminatas fáciles y explorar la zona. Después de acomodarnos en la casa de huéspedes, tendremos tiempo para descansar antes de la cena.

Resumen del día: Equitación de 20 km – 4-5 horas. Traslado de 250 km – 5 horas. Noche en casa de huéspedes.

Día 6. Bokonbaev – Boz-Salkyn En la mañana, nos dirigiremos a Tuura-Suu, un pintoresco trayecto de 40 minutos en coche. Aquí, comenzaremos nuestro último día de equitación. Iniciaremos nuestro recorrido a lo largo del río, siguiendo las tranquilas aguas cristalinas con un lecho pedregoso y las majestuosas montañas de fondo. Continuaremos siguiendo el sendero hasta el paso Karaly-Archa, que se eleva a 2,900 metros de altura, y nos ofrecerá una vista espectacular del lago Ysyk-Kol y las montañas nevadas de Teskei-Ala-Too en el otro lado.

Después de un picnic y un merecido descanso, continuaremos nuestra caminata hasta el pastizal de Boz-Salkyn, donde las yurtas se encuentran en un valle tranquilo rodeado de bosques. Aquí, pasaremos la noche en una yurta. Además, si deseas contemplar la puesta de sol, Boz-Salkyn es el lugar perfecto para admirar la puesta de sol sobre el lago Ysyk-Kol.

Resumen del día: Equitación de 21 km – 5-6 horas. Noche en una yurta.

Día 7. Bokonbaev – Bishkek Siguiendo nuestro itinerario de viaje, nos prepararemos para nuestra última jornada de equitación. El sendero de hoy nos llevará al mirador de Shatyly, desde donde disfrutaremos de una vista majestuosa del lago Ysyk-Kol rodeado de cañones, pueblos y montañas nevadas en el horizonte. Luego, regresaremos al pueblo para disfrutar de un almuerzo en una casa de huéspedes.

Para finalizar nuestra inolvidable experiencia en Kirguistán, emprenderemos un viaje de regreso a la capital del país, la ciudad de Bishkek. Nuestra última parada en este apasionante viaje nos llevará al complejo arqueológico y arquitectónico «Torre de Burana», inscrito en la lista de sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fundada en el siglo XI, la Torre de Burana fue el minarete de una mezquita en la ciudad de Balasagun, la capital del antiguo Imperio Khara-Khanid Khanate, perteneciente a tribus locales de habla turca en Asia Central. Aunque, a excepción de la torre, hoy en día no se conserva ningún rastro de la ciudad original en la superficie. Sin embargo, en el lugar se encuentra un museo que relata la historia de este importante sitio y exhibe algunos de los hallazgos arqueológicos. Realizaremos un recorrido por las ruinas en las colinas circundantes y luego visitaremos la cima de la torre para disfrutar de una vista del valle de Chui.

Una vez que lleguemos a Bishkek por la noche, nuestro guía nos llevará a disfrutar de una cena de despedida.

Resumen del dìa: Equitación de 10 km – 3-4 horas. Traslado de 270 km – 4-5 horas.

Día 8: Amanecemos en Bishkek para despedirnos tras unos abrazos para volver a encontrarnos en la próxima expedición de Ojo de Nómada.

Conoce a tu líder de expedición

Adrian Martins Salinas Lider

Adrian Martins Salinas

Nací, crecí y vivo cada día rodeado de caballos en las montañas de Galicia. Pertenezco a la quinta generación de una familia vinculada al campo. Los caballos salvajes fueron siempre parte de nuestra historia: además de herramienta de trabajo, un miembro indispensable de la familia.

Aprendí a mantenerme encima de un caballo antes que a caminar. Amistad, lealtad, responsabilidad, sacrificio y compromiso; son los valores que te marcan al criarte rodeado de caballos.

Esta pasión me llevó a recorrer España y Portugal en largas travesías. Aprendí de la mano de las máximas figuras de diferentes modalidades hípicas: Lucy Rees (doma natural), Rodrigo Torres (jinete olímpico de doma clásica) o Diego Ventura (maestro del rejoneo).

Hay muchas formas de viajar, pero no hay ninguna como recorrer el mundo encima del caballo.

¿Qué incluye?

– Líder de Expedición
– Caballos
– Campamentos nómadas
– Desayunos, comidas y cenas
– Convivencias con pastores nómadas y tradición local
– Transportes
– Seguro médico
– Grupo de WhatsApp para gestiones, supervisión e información

¿Qué no incluye?

– Vuelos
– Visado
– Gastos personales
– Gastos derivados de sucesos inesperados, ya sean por partes de terceros o de carácter meteorológico (retrasos, cancelaciones, inundaciones, desprendimientos, nevadas, desastres naturales, etc).

UNA PEQUEÑA MUESTRA DE LO QUE ES ESTE
PAÍS ÚNICO...

Kirguistán: Jinetes

de las montañas

1850€ (Iva incluido)

– Líder de Expedición
– Caballos
– Campamentos nómadas
– Desayunos, comidas y cenas
– Convivencias con pastores nómadas y tradición local
– Transportes
– Seguro médico
– Grupo de WhatsApp para gestiones, supervisión e información

¿CÓMO UNIRSE?

Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición. Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.

Entre todas las solicitudes, nuestro equipo especializado creará un grupo reducido. Tras confirmar el pago de la fianza recibirás un enlace para unirte al grupo de WhatsApp, formarás parte de la expedición.

A partir de este momento nuestro equipo (contando con el Líder de Expedición) ayudará en todo momento con la preparación previa. Cuáles son los mejores vuelos, qué llevar en la mochila y todas las dudas que puedan ir surgiendo previo al viaje. Por último, ten en cuenta que nuestras expediciones son siempre sumamente flexibles, y que el itinerario será adaptado a las circunstancias del momento si es necesario.

Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición.

Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.

Si eres uno de los seleccionados recibirás un email felicitándote y adjuntando un enlace para el pago de la fianza a través de tarjeta de crédito, una vez completes el pago recibirás un enlace para añadirte al grupo de WhatsApp, oficialmente formarás parte de la expedición.

En nuestras expediciones no incluimos los vuelos para que se pueda unir gente de todo el mundo. Una vez seleccionado para participar en la aventura, serás introducido en un grupo de WhatsApp privado de esa expedición. Nuestro Líder de Expedición te ayudará a encontrar las mejores combinaciones aéreas.
Dependiendo de la expedición, avisaremos del día y el lugar de encuentro. No habrá problema, ya que todos nos conoceremos previamente en los grupos de WhatsApp.
Cada uno puede comprar su vuelo cuando mejor le encaje, siempre y cuando se esté ya en el país el día indicado. Algunas personas lo compran unos días antes para conocer la ciudad y otras no compran el vuelo de vuelta para seguir viajando. Lo indispensable es estar en el país durante las fechas indicadas.

La fianza inicial no será devuelta ni descontada para una próxima expedición ya que la misma suponen los gastos generados por la gestión de tu plaza y el trabajo de nuestro equipo.

El resto del pago será devuelto cuando se cumplan dos condiciones:

1º- Avisar con más de un mes de antelación.

2º- Se encuentra un sustituto para la plaza que queda vacía.

En el rembolso se restarán las comisiones generadas por el pago con tarjeta de crédito, ya que estos no son recuperables por nuestra parte.

Para poder acceder a nuestras expediciones debes ser mayor de edad (18 años), en caso contrario has de ir acompañado de tus padres o tutores legales.
En este caso, debemos estudiar la situación dependiendo de la expedición. Algunas de nuestras aventuras exigen un serio desgaste físico.
Contamos con expediciones a caballo o expediciones con tablas de SUP. También tenemos experiencias para aprender/entrenar en ambas modalidades. Debido a esto, no tener la suficiente experiencia no es problema, se puede entrenar previamente. En caso de que en una expedición se vaya a hacer una actividad de riesgo se avisaría con antelación.
PLAN NÓMADA a través del cual tendréis un 5% de descuento en la SEGUNDA EXPEDICIÓN y un 10% de descuento en la TERCERA EXPEDICIÓN, ambas tienen que darse durante el año natural desde el primer viaje que hayas realizado con nosotros para poder aplicarte el descuento.Para poder disfrutar del descuento PLAN NÓMADA debes adjuntarnos la factura o facturas de los viajes que hayas realizado anteriormente con Ojo de Nómada a través del formulario de contacto de «Facturación & seguro» que cubrirás antes del pago.La opción de adjuntar las facturas aparecerá en el formulario de contacto «Facturación & seguro» en el apartado «PLAN NÓMADA: ¿Has viajado este año con Ojo de Nómada?» seleccionarás «Sí», entonces aparecerá un nuevo campo con la opción para adjuntar las facturas.