Portada Iran 1 definitiva

Irán Central:

Cultura y Tradición

2700€ (IVA incluido)

Fechas:

21/11/2023 - 2/12/2023

Plazas:

Limitadas

Líder:

DETALLES DE LA EXPEDICIÓN

Irán es protagonista de muchas notas de prensa en la actualidad, ¿pero qué sabemos realmente de este país? Un territorio especial y con una gran historia. Algunos de los primeros imperios del mundo, la gran civilización persa (que gobernó durante siglos este continente) o la religión monoteísta más antigua del mundo. Diferentes culturas, grupos étnicos y religiones, este territorio es uno de los más diversos del mundo. Una gastronomía variada y fascinante que nos hará disfrutar de cada bocado como una gran mezcla de sabores cautivadores. Y lo mejor, una población que conserva interesantes tradiciones milenarias y que nos recibirá con su gran hospitalidad. Viajaremos en nuestro transporte privado y con guías locales expertos, durmiendo en hoteles de calidad o casas locales. Una visión del país completamente diferentes a lo que nos sugiere nuestra imaginación.

Esta expedición durará 12 días y será parte del primer tramo de Irán Completo: La Gran Travesía. Un viaje de 20 días para los viajeros más intrépidos que buscan explorar mas allá este territorio. Si buscas algo más extremo, puedes ver todos los detalles AQUÍ.

Sumérgete en la aventura

En las montañas de Zagros encontraremos a los nómadas Qashqai. Antiguos guerreros iraníes que migran cada año de los pastos de invierno a los de verano y viceversa. Nos cobijaremos del frío en sus campamentos.
Los bandari, conocidos como “la gente del puerto”. Las islas del sur albergan una cultura única y muy diferente a la del resto del país. Exploraremos sus paisajes de película y conoceremos la historia de las mujeres con máscara.
Viajaremos al pasado a través diferentes templos, ruinas y lugares de culto. Enormes mezquitas, la gran Persépolis o las Torres del Silencio de Yazd son algunos de los ejemplos más fascinantes.

¿Por qué este viaje es único?

Queremos tener tiempo de aventura y por eso hemos organizado al detalle 12 días en el país. Cruzaremos el país entero, de norte a sur, a través de los desiertos centrales. Una travesía emocionante y llena de sentimiento, historia y tradición. Regiones con gran diversidad cultural. Exploraremos ciudades icónicas como Teherán, Esfahan, Yazd o Shiraz. Conviviremos con sus gentes y sus distintas etnias, en los bazares y en las calles. Además, sin ningún extranjero. Poblados únicos y misteriosos entre las cordilleras, las míticas ruinas de Persépolis o vivir en los campamentos de familias nómadas de Zagros. A través de esta aventura viviremos una increíble experiencia con un enfoque sorprendente, que nos hará comprender la situación de la nación y conectar con su esencia. Terminaremos en el importante y estratégico estrecho de Ormuz, disfrutando en sus islas maravillosas con sus culturas ocultas.
1- Irán 005

UN TERRITORIO ÚNICO

1- Irán 005 horizontal

CULTURAS OCULTAS

1- Irán 007

HISTORIA Y EMOCIÓN

Día 0: A su llegada, bienvenida y saludos por su guía y traslado al hotel Remis, ubicado frente al aeropuerto, para descansar.

Día 1: Salida alrededor de las 08:00 AM desde Teherán hacia Isfahán. En el camino, visita de Kashan, situada en el borde del desierto central de Irán, esta hermosa ciudad es un oasis de bellezas secretas. Una colección de las mejores casas tradicionales persas en una ciudad antigua bien conservada, un jardín real, probablemente el más hermoso y conservado del país, y numerosos mausoleos y monumentos religiosos. Continúe conduciendo hacia Isfahán, en el camino, visita del pueblo de Abyaneh: uno de los pueblos históricos iraníes que contiene algunas obras del período sasánida hasta la actualidad. Tiene varias atribuciones desiguales, como el templo único de «Herpak», una mezquita jefe con un mihrab único del período seljúcida, casas armónicas con el clima y la tierra montañosa. Uno puede ver palabras sasánidas pahlavicas en la conversación diaria, así como la ropa de los aldeanos que está arraigada en tiempos anteriores. Llegada a Isfahán, pernocte.

Día 2: Recorrido de un día completo por la ciudad de Isfahán: ¡La joya oculta de Irán! «La mitad del mundo», así se llamaba a Isfahán en su Edad de Oro bajo los Safávidas. Rica en monumentos, probablemente sea la ciudad que mejor evoca las «Mil y una noches» en nuestra imaginación.

La visita a Isfahán comienza con la Plaza Naghshe Jahan, un espléndido espacio que alberga las maravillas arquitectónicas de la dinastía safávida: la Mezquita Azul del Shah, la mezquita privada de Lotfollah, el Palacio Ali Qapoo y la entrada al gran Bazar de Isfahán.

Por la tarde, visita al barrio armenio y a la Catedral de Vank. Tarde: Recorrido a pie por Isfahán a lo largo del río Zayandeh Rood, cruzando los históricos puentes «Siose Pol» y «Khadjou», y el famoso Bulevar Histórico «Chahar Bagh» (4 jardines).

Día 3: Salida alrededor de las 08:00 AM desde Esfahan hacia Varzaneh. Varzaneh es una antigua ciudad desértica del centro de Irán en la provincia de Isfahan, a 1,5 horas de la ciudad de Isfahan en autobús, que aún muestra evidencia de su civilización de 5000 años de antigüedad. Lo único de Varzaneh son los trajes locales de las mujeres. Usan chadores completamente blancos, mientras que las mujeres en el resto de Irán, principalmente usan chadores negros. Mucha gente local habla un antiguo dialecto pahlavi sasani, un dialecto bastante similar al que hablan los zoroastrianos en Yazd hoy en día. Después de visitar Varzaneh, seguimos conduciendo hacia Ardakan, para ver la hermosa ciudad histórica, el barrio y la cultura zoroastriana.

Día 4: Hoy primero tenemos una experiencia maravillosa bajo tierra. Vamos a ver el Qanat, que es uno de los patrimonios mundiales y caminar por el Qanat. Hay regiones sedientas en Irán sin río que serpentea o se arrastra sobre él, con la menor cantidad de lluvia tocando su cuerpo, sin embargo, se inician y prosperan asentamientos en ellas. Vivir en estas áreas solo es posible si el agua se transfiere a la región de una manera económica y sencilla. La invención del Qanat fue la solución brillante a este problema. Qanat nació hace tres milenios en los desiertos de Irán como la técnica más efectiva para la mejor adaptación a las zonas áridas.

Qanat es un sistema de túneles que lleva agua desde una fuente de cama de elevación más alta hasta las tierras planas. Consiste en una serie de pozos verticales construidos a lo largo de una pendiente suave que está conectada a un conducto horizontal en la parte inferior.

Después de eso, nos dirigimos a Yazd. Yazd, con sus callejones sinuosos, bosque de badgirs (captador de viento), casco antiguo de barro, es uno de los puntos destacados de cualquier viaje a Irán. Atrapado entre el norte de Dasht-e Kavir y el sur de Dasht-e Lut, no tiene los lugares turísticos de Esfahan o Shiraz, pero es igualmente encantador. Este es un lugar para vagar y perderse en el laberinto de calles y callejones históricos, sin mencionar tu imaginación. También es una base ideal para excursiones de un día a varios pueblos y ciudades evocadores. Yazd ha sido conocida por sus sedas y otras telas desde antes de que Marco Polo pasara por allí. También es el hogar de la segunda población más grande de zoroastrianos de Irán, la religión del Imperio Persa antes del Islam.

Visitas: Ciudad Vieja de Yazd, con sus torres de viento y laberinto de callejones de barro cocido, la ciudad vieja de Yazd emerge como un fénix del desierto. Atashkadeh (templo del fuego), monumento zoroastriano sagrado con su fuego sagrado ardiendo desde aproximadamente el 470 d.C. La mezquita Jameh domina la ciudad vieja, este magnífico edificio tiene un portal de entrada con azulejos que es uno de los más altos de Irán. Los exquisitos mosaicos en la cúpula y el mirhab son probablemente los más hermosos utilizados en Irán.

Día 5: Un largo día de camino a través de los desiertos y las tierras altas del centro de Irán. Continuamos hacia Pasargadae, la primera capital dinástica del Imperio Aqueménida, fundada por Ciro II el Grande, en Pars, la tierra natal de los persas, en el siglo VI a.C. Sus palacios, jardines y el mausoleo de Ciro son ejemplos destacados de la primera fase del arte y la arquitectura real aqueménida y testimonios excepcionales de la civilización persa.

Luego continuamos hacia Shiraz y en el camino visitamos la magnífica Persépolis que encarna los mayores éxitos del antiguo Imperio Aqueménida… El primer imperio universal del mundo y también su caída. Las escalinatas monumentales, los exquisitos relieves y las imponentes entradas no dejan ninguna duda de la grandeza de este imperio, al igual que las columnas rotas y caídas que atestiguan
que su final fue enfático y despiadado. Las ruinas de hoy son solo una sombra de la antigua gloria de Persépolis, pero las extensas excavaciones que comenzaron en la década de 1930 nos han permitido tener alguna idea del alcance y la majestuosidad del lugar. El trabajo aquí comenzó con Darío I (el Grande), quien tomó el trono en 520 a.C. Fue agregado por una serie de reyes posteriores, incluidos Jerjes I y II, y Artajerjes I, II y III, durante un período de más de 150 años.
A pocos minutos en coche al norte de Persépolis, visitará los monumentos funerarios aqueménidas y sasánidas de: Naqsh-e-Rostam: Las tumbas rupestres de Naqsh-e Rostam son magníficas.
Excavadas en un acantilado por encima del suelo, se cree que las cuatro tumbas son las de Darío II, Artajerjes I, Darío I y Jerjes I (de izquierda a derecha según se mira el acantilado), aunque los historiadores todavía lo debaten. Las tumbas del posterior Artajerjes sobre Persépolis se modelaron sobre estas. El diseño cruciforme de las tumbas supuestamente representa los puntos cardinales,
pero algunos historiadores se preguntan si este símbolo religioso tiene alguna relación con la cruz cristiana.

Día 6: Shiraz; Celebrada como el corazón de la cultura persa durante más de 2000 años, Shiraz se ha vuelto sinónimo de educación, ruiseñores, poesía y vino. Fue una de las ciudades más importantes en el mundo islámico medieval y fue la capital iraní durante la dinastía Zand (AD 1747-79), cuando se construyeron o restauraron muchos de sus edificios más bellos. Ciudad de poetas, Shiraz es el hogar de las tumbas de Hafez y Sa’di, ambos importantes lugares de peregrinación para los iraníes. También es hogar de espléndidos jardines, mezquitas exquisitas y susurros de antiguas sofisticaciones.

Visitas: El antiguo Gran Bazar, la Mezquita y el Baño de Vakil, que datan de la dinastía Zand. La Mezquita de Nasir Al Molk, una de las mezquitas más elegantes y fotografiadas del sur de Irán. Construida a finales del siglo XIX, sus azulejos de colores (un tono de azul inusualmente profundo) son exquisitos. Por la tarde, el Jardín de Eram: Famoso por sus altos cipreses, este jardín clasificado por la UNESCO fue construido durante el período Qajar, pero incorpora elementos de un paisaje anterior de los selyúcidas. A los antropólogos sociales les encantará: los muchos rincones ocultos de los jardines son muy populares entre los jóvenes locales. El jardín está diseñado alrededor de una bonita piscina junto a un palacio de la época Qajar, el Kakh-e Eram (Palacio de Eram), que no está abierto al público. Mausoleo de Hafez: el poeta Hafez es un héroe popular iraní, amado, venerado y tan popular como muchos artistas pop modernos. Casi todos los iraníes pueden citar su obra, adaptándola a la persuasión social o política a la que se suscriben. Y no hay mejor lugar para tratar de entender el eterno dominio de Hafez sobre Irán que aquí, en su tumba. Ubicado en un encantador jardín con dos piscinas, todo el escenario es tranquilo a pesar del ruido del tráfico siempre presente. Planeamos pasar un par de horas sentados en una esquina discreta del recinto, al atardecer, para observar cómo reaccionan los iraníes ante lo que para muchos es un lugar de peregrinación.

Día 7: Conduzca hacia el sur de la provincia de Fars, donde se encuentra el pastizal de invierno de los nómadas Qashqayi para experimentar un día con ellos. Los Qashqai son una confederación tribal en Irán, en su mayoría de origen turco. También se cree que han incorporado a los Luros, Kurdos y Árabes. Casi todos hablan un idioma turco occidental (oguz) conocido como idioma Qashqai, que ellos llaman «Turki», así como persa (el idioma nacional de Irán) en uso formal. Los Qashqai principalmente viven en las provincias de Fars, Juzestán, Kohgiluyeh y Boyer-Ahmad, Chaharmahal y Bakhtiari, Bushehr e Isfahán del Sur, especialmente alrededor de las ciudades de Shiraz y Firuzabad en Fars. La mayoría de los Qashqai eran originalmente pastores nómadas y algunos todavía lo son hoy. Los Qashqai nómadas tradicionales viajaban con sus rebaños dos veces al año entre los pastos de verano de las tierras altas al norte de Shiraz, aproximadamente a 480 km o 300 millas al sur, y los pastizales de invierno en tierras más bajas (y más cálidas) cerca del Golfo Pérsico, al suroeste de Shiraz. Sin embargo, la mayoría se ha vuelto parcial o completamente sedentaria. La tendencia hacia el asentamiento ha aumentado notablemente desde la década de 1960 bajo presión y estímulo del gobierno, que ha construido viviendas para quienes están dispuestos a asentarse, comenzando a principios del siglo XX durante el reinado de la Dinastía Pahlavi. Sin embargo, para aquellos que continúan con su estilo de vida migratorio, el gobierno iraní mantiene y controla los corredores de viaje para los Qashqai y su ganado, así como para otras poblaciones que practican las migraciones pastorales.

Día 8: Hoy tenemos un largo viaje hacia el sur, a las costas del golfo Pérsico. En el camino haremos algunas paradas para llegar a Bandar-e-Kong, la antigua ciudad de las tripulaciones de barcos iraníes con
interesantes historias y experiencias tradicionales. Además, Kong es conocida como la Santorini iraní. Los callejones y barrios son muy interesantes e invitan a muchos turistas a visitarlos.

Día 9: Salida temprano en la mañana. Conducción hacia Bandar-e-Khamir, parada para visitar el taller de construcción y reparación de los barcos antiguos. Un viaje en barco por los bosques de manglares de Khamir y la laguna internacional de KhurKhuran. Luego, en barco, traslado al automóvil para llegar a la isla de Qeshm. Pasaremos la noche en Qeshm.

Día 10: Excursión de día completo en Qeshm, la isla más grande del golfo Pérsico ubicada en el estrecho de Hormuz, a solo 60 kilómetros de la costa de Omán. Qeshm es una isla con una gran abundancia de
vida silvestre y muchas formaciones geológicas únicas, muchas de las cuales están catalogadas como sitios de patrimonio mundial de la UNESCO. Pero eso no es todo. Debido a su posición, Qeshm ha sido de gran importancia estratégica durante muchos siglos. De hecho, los portugueses la conquistaron y gobernaron durante unos 200 años y es por eso que todavía tiene una antigua fortaleza portuguesa y algunas calles incluso tienen nombres portugueses. Visitas: Valle de ChahKooh, Valle de las Estrellas, Cueva de Namakdan, Puerto de Laft, Playas.

Día 11: Después del check-out, enviaremos el equipaje con el coche a Bandar_Abbas y el grupo tendrá un viaje en barco a la famosa isla iraní de Hormuz. La Isla de Hormuz tiene una superficie de 42 km2 (16 millas cuadradas). Está cubierta por roca sedimentaria y capas de material volcánico en su superficie. El punto más alto de la isla está a unos 186 m (610 pies) sobre el nivel del mar. Debido a la falta de precipitaciones, el suelo y el agua son salados. Los especialistas han ayudado a cultivar árboles de manglar blanco o árboles Hara para crecer en el clima. Debido a la falta de agua dulce, los ingenieros iraníes han construido un oleoducto desde el continente. Hay muchas playas que rodean toda la isla.

El ocre rojizo en la isla y sus playas, llamado Golak por los nativos, ha sido explotado con fines artísticos y culinarios, y también atrae a turistas. La degradación debido al uso excesivo del ocre ha resultado en acciones del Departamento de Medio Ambiente para protegerlo. Las rocas muestran que, durante miles de años, la isla de Hormuz gradualmente se elevó del agua, erosionada en diferentes formas. La edad geológica de la isla de Hormuz es de alrededor de 600 millones de años, y su vida fuera del agua es de alrededor de 50 mil años. Por la tarde, después de visitar Hormoz, iremos en un autobús acuático a Bandar Abbas y seremos trasladados al aeropuerto para volar a Teherán. A su llegada, traslado al hotel.

Día 12: Tour de un día completo por la ciudad de Tehran, incluyendo el Museo Nacional, el Palacio de Golestán y el Museo de Joyas.
Durante la dinastía Zand, era una pequeña ciudad importante desde el punto de vista estratégico. El primer rey de la dinastía Qajar, Agha Mohammed Khan, nombró a Tehran como la capital del país en 1778, y la mayoría de su crecimiento comenzó durante el reinado del siguiente monarca Qajar, Fath-Ali Shah. El castillo que Agha Mohammed Khan había construido estaba destinado a contener los nuevos edificios majestuosos.

Al mismo tiempo, la población de la ciudad se duplicó. Debido a la creciente importancia de la ciudad, se construyeron puertas, plazas y mezquitas y fue en el reinado de Nassereddin Shah que se preparó el diseño maestro de la ciudad y se construyeron calles modernas. Más tarde, se construyeron grandes plazas centrales como la plaza Toopkhaneh (ahora Imam Khomeini) y varios edificios militares. A pesar de que la dinastía Qajar estaba en un período de declive, Tehran pronto tomó la forma de una ciudad moderna. Se inició la estructura de grandes edificios gubernamentales, nuevas calles, centros de recreación, organizaciones de servicios urbanos y centros académicos y científicos, mientras que la mayoría de las antiguas puertas y edificios fueron destruidos y el antiguo tejido arquitectónico de la ciudad fue reemplazado por uno contemporáneo. Después de las visitas y de cenar de acuerdo con su hora de vuelo, será trasladado directamente al aeropuerto o al hotel frente a él para descansar antes de su vuelo.

Conoce a tu líder de expedición

Irati Suarez Rey Lider

Irati Suárez Rey

Nací en Bilbao (y se nota) aunque puede que hoy en día sea donde menos tiempo paso. A las personas como yo se nos podría definir como eléctricas. Siempre he encontrado mis propias vías para viajar, donde sea y como sea. Llego hasta el final para conseguir mis objetivos. Adicta a las aventuras, no sabría decir si disfruto más el mar, la selva o el desierto. Lo que si tengo claro es que necesito vivir cerca de todos ellos.

¿Qué incluye?

– Líder de Expedición
– Todas las noches de alojamiento en hoteles, ecolodges, casas locales
– Todas las comidas
– Guía local durante toda la expedición
– Vehículo privado y conductor
– Seguro
– Entradas

¿Qué no incluye?

– Vuelos
– Visado (nosotros lo gestionamos)
–  Sus gastos personales
– Gastos derivados de sucesos inesperados, ya sean por partes de terceros o de carácter meteorológico (retrasos, cancelaciones, inundaciones, desprendimientos, nevadas, desastres naturales, etc).

¿TE GUSTARÍA VER TODO LO QUE VAS A VIVIR EN ESTA EXPEDICIÓN?
ASÍ COMIENZA LA AVENTURA...

Irán Central:

Cultura y Tradición

2700€ (Iva incluido)

– Líder de Expedición
– Todas las noches de alojamiento en hoteles, ecolodges, casas locales
– Todas las comidas
– Guía local durante toda la expedición
– Vehículo privado y conductor
– Seguro
– Entradas

¿CÓMO UNIRSE?

Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición. Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.

Entre todas las solicitudes, nuestro equipo especializado creará un grupo reducido. Tras confirmar el pago de la fianza recibirás un enlace para unirte al grupo de WhatsApp, formarás parte de la expedición.

A partir de este momento nuestro equipo (contando con el Líder de Expedición) ayudará en todo momento con la preparación previa. Cuáles son los mejores vuelos, qué llevar en la mochila y todas las dudas que puedan ir surgiendo previo al viaje. Por último, ten en cuenta que nuestras expediciones son siempre sumamente flexibles, y que el itinerario será adaptado a las circunstancias del momento si es necesario.

Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición.

Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.

Si eres uno de los seleccionados recibirás un email felicitándote y adjuntando un enlace para el pago de la fianza a través de tarjeta de crédito, una vez completes el pago recibirás un enlace para añadirte al grupo de WhatsApp, oficialmente formarás parte de la expedición.

En nuestras expediciones no incluimos los vuelos para que se pueda unir gente de todo el mundo. Una vez seleccionado para participar en la aventura, serás introducido en un grupo de WhatsApp privado de esa expedición. Nuestro Líder de Expedición te ayudará a encontrar las mejores combinaciones aéreas.
Dependiendo de la expedición, avisaremos del día y el lugar de encuentro. No habrá problema, ya que todos nos conoceremos previamente en los grupos de WhatsApp.
Cada uno puede comprar su vuelo cuando mejor le encaje, siempre y cuando se esté ya en el país el día indicado. Algunas personas lo compran unos días antes para conocer la ciudad y otras no compran el vuelo de vuelta para seguir viajando. Lo indispensable es estar en el país durante las fechas indicadas.

La fianza inicial no será devuelta ni descontada para una próxima expedición ya que la misma suponen los gastos generados por la gestión de tu plaza y el trabajo de nuestro equipo.

El resto del pago será devuelto cuando se cumplan dos condiciones:

1º- Avisar con más de un mes de antelación.

2º- Se encuentra un sustituto para la plaza que queda vacía.

En el rembolso se restarán las comisiones generadas por el pago con tarjeta de crédito, ya que estos no son recuperables por nuestra parte.

Para poder acceder a nuestras expediciones debes ser mayor de edad (18 años), en caso contrario has de ir acompañado de tus padres o tutores legales.
En este caso, debemos estudiar la situación dependiendo de la expedición. Algunas de nuestras aventuras exigen un serio desgaste físico.
Contamos con expediciones a caballo o expediciones con tablas de SUP. También tenemos experiencias para aprender/entrenar en ambas modalidades. Debido a esto, no tener la suficiente experiencia no es problema, se puede entrenar previamente. En caso de que en una expedición se vaya a hacer una actividad de riesgo se avisaría con antelación.
PLAN NÓMADA a través del cual tendréis un 5% de descuento en la SEGUNDA EXPEDICIÓN y un 10% de descuento en la TERCERA EXPEDICIÓN, ambas tienen que darse durante el año natural desde el primer viaje que hayas realizado con nosotros para poder aplicarte el descuento.Para poder disfrutar del descuento PLAN NÓMADA debes adjuntarnos la factura o facturas de los viajes que hayas realizado anteriormente con Ojo de Nómada a través del formulario de contacto de «Facturación & seguro» que cubrirás antes del pago.La opción de adjuntar las facturas aparecerá en el formulario de contacto «Facturación & seguro» en el apartado «PLAN NÓMADA: ¿Has viajado este año con Ojo de Nómada?» seleccionarás «Sí», entonces aparecerá un nuevo campo con la opción para adjuntar las facturas.