
Galicia:
Caballos Salvajes
Fechas:
Plazas:
Líder:
DETALLES DE LA EXPEDICIÓN
En el extremo noroeste de España se encuentra una de las regiones más increíbles del mundo. Galicia, una tierra de paisajes espectaculares, playas de ensueño, pueblos mágicos y tradicionales, gastronomía exquisita (allí todo es delicioso y de calidad) y mucha historia.
En esta región española podemos encontrar también los últimos caballos salvajes del país (y casi de Europa), el pura raza gallega. Habitan en manadas en los bosques y las montañas. Históricamente la población local ha estado conectada con los caballos en diferentes aspectos, tanto el emocional y sentimental como en el trabajo de campo. Estos rústicos caballos, que además están en peligro de extinción, son perfectos para travesías. Mucha resistencia y la adaptación absoluta para la vida en la montaña. Para los amantes de estos animales, un auténtico sueño.
Sumérgete en la aventura



¿Por qué este viaje es único?


Una increíble travesía

Montando un pura raza gallego

Pueblos, senderos y playas salvajes
Día 1: Llegada a Vigo, una bella ciudad costera que podremos conocer tras la recogida en el aeropuerto y antes de ir hasta las Baiona. En nuestra primera noche descansaremos en esta ciudad. Tendremos tiempo para pegarnos una buena cena y conocernos.
Día 2: Temprano por la mañana nos desplazaremos hasta las fincas de la familia de Adrián. Galicia es bien conocida por su gastronomía, todo producto es increíble en la región. La abuela de Adrián podrá cocinar en leña, un asado tradicional. Disfrutaremos de los licores tradicionales de la zona. Por la tarde nos dispondremos a diferentes sesiones de preparación de la propia travesía:
- Explicación de la ruta y etapas
- Conocer a los caballos
- Taller de comunicación y confianza con la manada
- Taller de equitación en montaña, nociones básicas de equitación en travesía y taller básicos de nudos para atar y emergencias caballos
- Clase de yoga y estiramientos para la ruta (con la ayuda de un experto) Terminaremos el día con una cena ecológica con productos de la huerta y locales en la barbacoa de tierra, hoguera y acampada en la finca.
Día 3: Tras un buen desayuno comienza la travesía, salida con los caballos hacia Serra da Groba. Buscaremos las manadas de caballos salvajes. Pararemos a comer en pozas en medio de la montaña. Continuaremos hacia la frontera con Portugal a través de rutas de montaña. Encontraremos furanchos (locales familiares tradicionales de agricultores y ganaderos) donde podremos parar a comer y beber embutido y vinos caseros. Conoceremos a familias de esas aldeas para poder descansar y dormir en los propios hogares.
Día 4: Amanecemos en las profundidades del medio rural. Un buen desayuno ¿qué podrán ofrecernos los vecinos? Tal vez quesos o incluso leche recién ordeñada de las vacas. Continuaremos la gran travesía para cruzar la frontera. Una vez en Portugal comenzaremos a recorrer las montañas de Vila Nova de Cerveira. Llegaremos hasta Covas para pasar la noche en algún alojamiento típico, como por ejemplo alguna quinta. Las quintas son los pazos antiguos portugueses y hay varios en la zona.
Día 5: Abandonamos temprano Covas para empezar el ascenso hacia Serra da Arga. En lo alto encontraremos pequeñas aldeas muy tradicionales y auténticas con población originaria de las montañas con muy poco contacto con la ciudad. Llegaremos hasta a Cerquido, una aldea en el acantilado de una montaña donde encontraremos un complejo de cabañas de madera con spa, humildes y reconfortantes. Podremos relajarnos y disfrutar, un merecido descanso. Aquí es donde dormiremos.
Día 6: Comienza un día de película, la ruta desde Cerquido hasta Lanheses, un pequeño pueblo de la ribera del río Lima. Disfrutaremos toda la ribera del río hasta llegar a Viana do Castelo, aldea costera donde podremos descansar. Toda esta región es conocida como el ¨Tíbet de Portugal¨ debido a los bellos y enormes barrancos y pasos de montaña.
Día 7: Nos olvidamos de las montañas, comienza la costa: litoral atlántico y playas salvajes. 25km de costa por playas hasta llegar a Ancora, donde comeremos. Recogida de los caballos en camión y vuelta a Galicia.
Día 8: Amanecemos todavía emocionados después de tal travesía, recordando los buenos momentos, la increíble comida tradicional y los divertidos hogareños de cada aldea. Podremos disfrutar de unas termas naturales al aire libre, típicas de la región, antes de despedirnos y emprender el camino de vuelta a casa.
Nos encontraremos de nuevo en la próxima expedición de Ojo de Nómada ¡Hasta pronto!
Conoce a tu líder de expedición

Adrian Martins Salinas
Nací, crecí y vivo cada día rodeado de caballos en las montañas de Galicia. Pertenezco a la quinta generación de una familia vinculada al campo. Los caballos salvajes fueron siempre parte de nuestra historia: además de herramienta de trabajo, un miembro indispensable de la familia.
Aprendí a mantenerme encima de un caballo antes que a caminar. Amistad, lealtad, responsabilidad, sacrificio y compromiso; son los valores que te marcan al criarte rodeado de caballos.
Esta pasión me llevó a recorrer España y Portugal en largas travesías. Aprendí de la mano de las máximas figuras de diferentes modalidades hípicas: Lucy Rees (doma natural), Rodrigo Torres (jinete olímpico de doma clásica) o Diego Ventura (maestro del rejoneo).
Hay muchas formas de viajar, pero no hay ninguna como recorrer el mundo encima del caballo.
¿Qué incluye?
– Líder de Expedición
– Segundo guía y fisioterapeuta
– Caballos pura raza gallega, el peligro de extinción
– Alojamiento
– Campamentos
– Desayunos, comidas y cenas (gastronomía gallega y portuguesa)
– Convivencias con población y tradición local
– Transportes
– Seguro médico
¿Qué no incluye?
– Vuelos
– Gastos personales
¿TE GUSTARÍA VER TODO LO QUE VAS A VIVIR EN ESTA EXPEDICIÓN?
Galicia:
Caballos Salvajes
1400€ (Iva incluido)
– Líder de Expedición
– Segundo guía y fisioterapeuta
– Caballos pura raza gallega, el peligro de extinción
– Alojamiento
– Campamentos
– Desayunos, comidas y cenas (gastronomía gallega y portuguesa)
– Convivencias con población y tradición local
– Transportes
– Seguro médico
¿CÓMO UNIRSE?
Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición. Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.
Entre todas las solicitudes, nuestro equipo especializado creará un grupo reducido. Tras confirmar el pago de la fianza recibirás un enlace para unirte al grupo de WhatsApp, formarás parte de la expedición.
A partir de este momento nuestro equipo (contando con el Líder de Expedición) ayudará en todo momento con la preparación previa. Cuáles son los mejores vuelos, qué llevar en la mochila y todas las dudas que puedan ir surgiendo previo al viaje. Por último, ten en cuenta que nuestras expediciones son siempre sumamente flexibles, y que el itinerario será adaptado a las circunstancias del momento si es necesario.
¿Cómo me apunto a la expedición?
Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición.
Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.
¿Cuándo y cómo tengo que pagar?
Si eres uno de los seleccionados recibirás un email felicitándote y adjuntando un enlace para el pago de la fianza a través de tarjeta de crédito, una vez completes el pago recibirás un enlace para añadirte al grupo de WhatsApp, oficialmente formarás parte de la expedición.
¿Cómo hago para llegar al punto de inicio de la expedición?
¿Una vez llegue al destino que debo hacer?
No puedo llegar el día exacto del inicio de la expedición. ¿Puedo ir igualmente?
Si he pagado la expedición y finalmente no puedo ir al viaje… ¿hacéis devoluciones?
La fianza inicial no será devuelta ni descontada para una próxima expedición ya que la misma suponen los gastos generados por la gestión de tu plaza y el trabajo de nuestro equipo.
El resto del pago será devuelto cuando se cumplan dos condiciones:
1º- Avisar con más de un mes de antelación.
2º- Se encuentra un sustituto para la plaza que queda vacía.