
Cowboys andinos:
Chagras del Cotopaxi
Fechas:
Plazas:
Líder:
DETALLES DE LA EXPEDICIÓN
Desde hace siglos, en América se empezaron a arraigar tradiciones ecuestres y estilos de vida cercanos al caballo. Con el paso del tiempo se llegaron a formar auténticas culturas tradicionales dedicadas completamente a estos animales. Vaqueros en México, llaneros en Colombia y Venezuela o los gauchos de Argentina son algunos de los ejemplos más conocidos. En este caso viajaremos a la Sierra de Ecuador, norte de la cordillera andina, para vivir por una semana con los chagras: ¨cowboys ecuatorianos¨.
Viviremos en haciendas ganaderas, habrá asados andinos e historias junto al fuego y por supuesto, una gran travesía con campamentos en el páramo llegando desde los altos volcanes hasta el cálido Oriente (puertas del Amazonas). Para los amantes de los caballos y la aventura, esta es vuestra expedición.
Nivel de dificultad fácil-medio: no es necesario ser un jinete experto.
Sumérgete en la aventura



Conoce la historia de los Chagras


Una cultura de los Andes

Hombre y caballo viviendo entre volcanes

Un vínculo especial, mucha historia
Día 1: Llegamos a Quito (capital de Ecuador) y nos vemos en el hotel para poder cenar en grupo y conocernos antes de descansar.
Día 2: Amanecemos temprano en la capital y, tras un reconfortante desayuno, comenzamos la ruta hacia la ciudad de Latacunga. Los habitantes de esta pintoresca ciudad andina viven literalmente entre volcanes, siendo el Cotopaxi (5.897m) el más cercano. Nada más llegar nos encontraremos con familias de chagras para ascender a las haciendas ganaderas del páramo. La cultura de esta región está completamente conectada con los volcanes andinos y la ganadería, siendo por tanto muy importante la figura de estos jinetes.
Estos primeros días serán importantes también para adaptarnos a la altitud. Quito se encuentra a 2.850m y Latacunga a 2,860m, pero en el páramo superaremos los 3.000 metros de altitud.
Día 3: Nuestro primer amanecer en las haciendas ganaderas, podremos conocer las diferentes fincas y elegir nuestros propios atuendos tradicionales. La dieta chagra se basa en carnes y alcoholes tradicionales, siendo complementada con algunos cereales y tubérculos.
Disfrutaremos de algunos asados chagras y de las historias junto a una buena hoguera. La figura del chagra es uno de los símbolos más emblemáticos de la Sierra ecuatoriana, denominados como señores de las montañas y el páramo. Realizan labores agrícolas y ganaderas. Una de las imágenes más típicas del páramo es ver al chagra aparecer entre las nieblas, con su poncho y su sombrero y a lomos de un caballo.
Aunque no es seguro, es posible que durante estos dos días podamos contemplar alguna demostración hípica o incluso muestra de un clásico rodeo por parte de los chagras.
Días 4, 5 y 6: Tras los días de adaptación a la nueva cultura y a la altitud, comienza la verdadera aventura. A cada uno de nosotros se le asignará un caballo y comenzaremos con la gran travesía. Acompañados por los chagras y vestidos como ellos, nos dirigiremos hacia el Chalupas. El Chalupas es un mega-volcán subterráneo que colapsó hace más de 200.000 años y su cráter es de 18km de ancho. Si este volcán se activara en el futuro, borraría a Ecuador del mapa y desencadenaría una catástrofe mundial. Comenzaremos la ruta justamente sobre este cráter, en el cual actualmente podemos encontrar haciendas ganaderas y tierras de cultivo (en efecto, está habitado).
Los paisajes serán magníficos, de película. Enormes volcanes nevados, ríos y charcas y vegetación de pequeño y mediano tamaño que iremos sorteando con el caballo. Con suerte podremos disfrutar también de la fauna salvaje típica de este región y este ecosistema: llamas y alpacas, lobos de páramo, venados y conejos…
El páramo es frío y húmedo, pero según vayamos avanzando iremos encontrando zonas más cálidas. En el camino podremos encontrar otras haciendas chagras que nos darán cobijo, agua o alimentos. También buscaremos valles resguardados para montar campamentos (serán improvisados y de una comodidad media) y nuestras paradas para comer. Portaremos con nosotros carnes y vegetales para asar en las fogatas que iremos preparando, pero además intentaremos pescar en ríos y lagos e incluso cazar. En nuestro avance hacia el Oriente cruzaremos cerca de la Laguna de Salayambo.
Regresaremos a la hacienda ganadera para descansar.
Día 7: Tras descansar de nuevo en una cama y haber disfrutado de una ducha caliente, viviremos nuestro último día en la región. Un asado tradicional y unos bailes chagras serán nuestra despedida antes de partir hacia Quito.
Día 8: El día de despedida. Tras fuertes abrazos, los integrantes del grupo irán partiendo en los diferentes aviones. Desde Ojo de Nómada estamos seguros de que pronto nos veremos en otra expedición.
Conoce a tu líder de expedición

Adrian Martins Salinas
Nací, crecí y vivo cada día rodeado de caballos en las montañas de Galicia. Pertenezco a la quinta generación de una familia vinculada al campo. Los caballos salvajes fueron siempre parte de nuestra historia: además de herramienta de trabajo, un miembro indispensable de la familia.
Aprendí a mantenerme encima de un caballo antes que a caminar. Amistad, lealtad, responsabilidad, sacrificio y compromiso; son los valores que te marcan al criarte rodeado de caballos.
Esta pasión me llevó a recorrer España y Portugal en largas travesías. Aprendí de la mano de las máximas figuras de diferentes modalidades hípicas: Lucy Rees (doma natural), Rodrigo Torres (jinete olímpico de doma clásica) o Diego Ventura (maestro del rejoneo).
Hay muchas formas de viajar, pero no hay ninguna como recorrer el mundo encima del caballo.
¿Qué incluye?
– Líder de Expedición
– Alojamiento
– Desayunos, comidas y cenas
– Transportes
– Travesía ecuestre con campamentos chagras
– Seguro médico
¿Qué no incluye?
– No incluye vuelos
– Gastos personales
¿TE GUSTARÍA VER TODO LO QUE VAS A VIVIR EN ESTA EXPEDICIÓN? ASÍ COMIENZA LA AVENTURA...
Cowboys andinos:
Chagras del Cotopaxi
1650€ (Iva incluido)
– Líder de Expedición
– Alojamiento
– Desayunos, comidas y cenas
– Transportes
– Travesía ecuestre con campamentos chagras
– Seguro médico
¿CÓMO UNIRSE?
Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición. Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.
Entre todas las solicitudes, nuestro equipo especializado creará un grupo reducido. Tras confirmar el pago de la fianza recibirás un enlace para unirte al grupo de WhatsApp, formarás parte de la expedición.
A partir de este momento nuestro equipo (contando con el Líder de Expedición) ayudará en todo momento con la preparación previa. Cuáles son los mejores vuelos, qué llevar en la mochila y todas las dudas que puedan ir surgiendo previo al viaje. Por último, ten en cuenta que nuestras expediciones son siempre sumamente flexibles, y que el itinerario será adaptado a las circunstancias del momento si es necesario.
¿Cómo me apunto a la expedición?
Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición.
Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.
¿Cuándo y cómo tengo que pagar?
Si eres uno de los seleccionados recibirás un email felicitándote y adjuntando un enlace para el pago de la fianza a través de tarjeta de crédito, una vez completes el pago recibirás un enlace para añadirte al grupo de WhatsApp, oficialmente formarás parte de la expedición.
¿Cómo hago para llegar al punto de inicio de la expedición?
¿Una vez llegue al destino que debo hacer?
No puedo llegar el día exacto del inicio de la expedición. ¿Puedo ir igualmente?
Si he pagado la expedición y finalmente no puedo ir al viaje… ¿hacéis devoluciones?
La fianza inicial no será devuelta ni descontada para una próxima expedición ya que la misma suponen los gastos generados por la gestión de tu plaza y el trabajo de nuestro equipo.
El resto del pago será devuelto cuando se cumplan dos condiciones:
1º- Avisar con más de un mes de antelación.
2º- Se encuentra un sustituto para la plaza que queda vacía.