
Baluchistán: Poblados
Remotos de Irán
Fechas:
Plazas:
Líder:
DETALLES DE LA EXPEDICIÓN
Los baluchis son una de las minorías étnicas y religiosas más únicas e interesantes de Irán. Su tierra, el Baluchistán, una de las regiones más tradicionales, conservadoras e inaccesibles del país. Este aislamiento les ha servido de protección frente a diferentes invasiones y por eso hoy mantienen su cultura tan preservada, una identidad de pueblo distinta. Exploraremos los puertos de las costas del sur y la frontera con Pakistán, tierra de contrabandistas de gasolina y opio. Llegaremos hasta los poblados más remotos en las montañas, sin acceso por carretera, y seremos los primeros extranjeros en dormir en muchos de esos hogares.
Esta expedición durará 8 días y será parte del segundo tramo de Irán Completo: La Gran Travesía. Un viaje de 20 días para los viajeros más intrépidos que buscan explorar mas allá este territorio. Si buscas algo más extremo, puedes ver todos los detalles AQUÍ.
Sumérgete en la aventura



¿Por qué este viaje es único?


BANDOLEROS Y CONTRABANDISTAS

POBLADOS INEXPLORADOS

HISTORIA, HERENCIA Y CULTURA

Día 0: A su llegada, bienvenida y saludos por su guía y traslado al hotel Remis, ubicado frente al aeropuerto, para descansar.
Día 1: Temprano en la mañana, traslado al aeropuerto nacional de Mehrabad para tomar un vuelo a Zahedan, la capital de Sistán y Baluchistán. Al llegar, un traslado lo llevará al gran museo de Zahedan para visitar y tener una idea de toda la provincia. Luego, traslado a su hotel solo para dejar el equipaje y después del almuerzo, comenzará un viaje hacia el este, donde se encuentra la frontera entre Irán y Pakistán. Esta tarde visitará la ciudad baluchi de Mirjaveh. Regreso a Zahedan y pernoctación.
Día 2: Después del desayuno, conducir hacia el sur a la región de Baluchi en la provincia. Los baloch o baluch son un grupo étnico iraní occidental, originarios de la región de Baluchistán del sur y oeste de Asia que abarca los países de Pakistán, Irán y Afganistán. También hay comunidades de la diáspora baloch en regiones vecinas, incluyendo Asia Central y la Península Arábiga.
El pueblo baloch habla principalmente balochi. Aproximadamente el 50% de la población étnica baloch vive en la provincia pakistaní de Balochistán, mientras que el 40% está establecido en Sindh y un número significativo, aunque menor, reside en el Punjab pakistaní. Constituyen casi el 3,6% de la población total de Pakistán y alrededor del 2% de las poblaciones de Irán y Afganistán. Después de aproximadamente 5 horas de conducción y algunas paradas para descansos y tomar fotografías, estaremos en Iranshahr. Esta tarde iremos a la ciudad antigua de Bampour para visitar las ruinas del castillo de Bampour y experimentar la música pura balochi frente al castillo, también tendremos la vista de la puesta de sol sobre el castillo. Regreso a Iranshahr, noche.
Día 3: Por la mañana, después del desayuno y el check-out, daremos un paseo para ver el bazar local tradicional de Iranshahr, donde todo está basado en la cultura balochi. El cliente, el vendedor y las personas son todos baloch. Después del paseo, comenzaremos a conducir hacia un pueblo muy único de Balochi.
El pueblo balochi está ubicado en las regiones montañosas de Baluchistán. Pasaremos 2 noches y un día completo descubriendo el pueblo y sus alrededores.
Día 4: Todo el día caminando, haciendo trekking y descubriendo este misterioso territorio.
Día 5: Después del desayuno, dejamos el lugar y nos dirigimos a Bent y continuamos conduciendo hacia Ghaser-Ghand y Kaju para ver algunos lugareños y lugares más balochis. Noche.
Día 6: Conducimos hacia Chabahar, el puerto principal del sudeste de Irán ubicado en la costa del mar de Omán y el océano Índico. En el camino, haremos una parada en Konarak para ver la construcción tradicional de barcos y el lugar de pesca. También caminaremos en la playa rocosa de Pozm. Conduciremos hasta Chabahar, caminaremos por la noche y pasaremos la noche allí.
Día 7: Un día interesante. Después del desayuno, conducimos hacia el este donde se encuentra el punto cero de Irán y Pakistán. En el camino, visitaremos la laguna rosa, las colinas volcánicas fangosas, los puertos de pesca tradicionales y navegaremos por la frontera para ver delfines y bosques de manglares. Regresaremos a Chabahar.
Día 8: Después del desayuno, traslado al aeropuerto de Chabahar para volar a Teherán. Realizaremos un recorrido por la ciudad de Teherán durante medio día, según su solicitud. Por la noche, después de la cena, traslado al aeropuerto para volar de regreso a casa. Si el vuelo es por la mañana, habrá la posibilidad de reservar el hotel Remis frente al aeropuerto para descansar antes del vuelo. Vuelo de regreso a casa.
Baluchistán: Poblados
Remotos de Irán
1900€ (Iva incluido)
– Líder de Expedición
– Todas las noches de alojamiento en hoteles, ecolodges, casas locales
– Todas las comidas
– Guía local durante toda la expedición
– Vehículo privado y conductor
– Seguro
– Entradas
¿CÓMO UNIRSE?
Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición. Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.
Entre todas las solicitudes, nuestro equipo especializado creará un grupo reducido. Tras confirmar el pago de la fianza recibirás un enlace para unirte al grupo de WhatsApp, formarás parte de la expedición.
A partir de este momento nuestro equipo (contando con el Líder de Expedición) ayudará en todo momento con la preparación previa. Cuáles son los mejores vuelos, qué llevar en la mochila y todas las dudas que puedan ir surgiendo previo al viaje. Por último, ten en cuenta que nuestras expediciones son siempre sumamente flexibles, y que el itinerario será adaptado a las circunstancias del momento si es necesario.
¿Cómo me apunto a la expedición?
Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición.
Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.
¿Cuándo y cómo tengo que pagar?
Si eres uno de los seleccionados recibirás un email felicitándote y adjuntando un enlace para el pago de la fianza a través de tarjeta de crédito, una vez completes el pago recibirás un enlace para añadirte al grupo de WhatsApp, oficialmente formarás parte de la expedición.
¿Cómo hago para llegar al punto de inicio de la expedición?
¿Una vez llegue al destino que debo hacer?
No puedo llegar el día exacto del inicio de la expedición. ¿Puedo ir igualmente?
Si he pagado la expedición y finalmente no puedo ir al viaje… ¿hacéis devoluciones?
La fianza inicial no será devuelta ni descontada para una próxima expedición ya que la misma suponen los gastos generados por la gestión de tu plaza y el trabajo de nuestro equipo.
El resto del pago será devuelto cuando se cumplan dos condiciones:
1º- Avisar con más de un mes de antelación.
2º- Se encuentra un sustituto para la plaza que queda vacía.
En el rembolso se restarán las comisiones generadas por el pago con tarjeta de crédito, ya que estos no son recuperables por nuestra parte.