
Amazonas Ecuatoriano:
Ritual Mono Gordo
Fechas:
Plazas:
Líder:
DETALLES DE LA EXPEDICIÓN
Una aventura sin precedentes en el corazón del Amazonas en la que seremos parte de una festividad animista de los indígenas sápara. En esta época y con los árboles frutales terminando su maduración, la selva se convierte en un paraíso lleno de alimento. Debido a esto, también hay mucha más fauna. La festividad es conocida como ¨El Mono Gordo¨ debido a que se encuentran muchos monos que por haberse alimentado en exceso son de gran tamaño. Durante esta semana se da gracias a la selva por el alimento recibido y se llevan a cabo diferentes cacerías para comer mono y otros animales amazónicos. Los sápara sólo cazan monos en esta época del año, pero además hay dos especies que no cazan nunca. El mono araña y el mono colorado nunca son cazados, los sápara dicen venir del colorado ya que sus largas y lisas melenas negras se vuelven rojizas con el reflejo del sol.
Esta festividad es muy poco conocida y rara vez un extranjero ha formado parte de ella. Pero esto no termina aquí: viviremos travesías por los ríos amazónicos, campamentos en mitad de selva y las propias cacerías tradicionales con cerbatanas y lanzas. Y aún hay algo más, algo que nos hace muy felices y teníamos muchas ganas de compartir. Nuestra Líder de Expedición Irati Suárez fue nombrada como anfitriona para el Mono Gordo de 2023. Y para el próximo año, el 2024, la comunidad sápara ha decidido nombrar como anfitrión a Lethal Crysis. No hace falta decir que esto es algo único y excepcional, lo que vamos a vivir es mágico. Y por supuesto, os invitamos a vivirlo con nosotros.
Sumérgete en la aventura



Patrimonio oral de la humanidad


TRIBUS ANCESTRALES

RELATOS, HISTORIAS Y ESPIRITUS

CAZA, PESCA Y SUPERVIVENCIA
Día 1: Llegada a Quito. Quedada en el hotel donde pasaremos la noche antes de dirigirnos hacia la selva. Cena de grupo para conocernos, resolver dudas y preparar todo lo necesario para la aventura.
Día 2: Desayuno en el hotel. Nos desplazamos en nuestras furgonetas hasta el Puyo. Allí nos espera una avioneta privada para ingresar hasta el corazón de Amazonas. Sobrevolaremos la inmensa selva durante casi una hora, grabando así en nuestra cabeza imágenes tan bellas que nunca se olvidarán. Una vez en la primera comunidad sápara, tendremos una bienvenida especial. Seremos recibidos por el líder, quien nos hará una limpieza energética y nos bautizará con nombre nativo. Aquí comienza nuestra aventura.
Las comidas serán una mezcla entre alimentos introducidos: arroz, pasta, fruta, verduras… y comidas típicas de la selva y los distintos animales que cacen. (Nos amoldamos también a dietas vegetarianas y veganas)
Días 3-4-5-6-7-8: Durante estos días será el ya mencionado Mono Gordo. La comunidad vestirá sus vestimentas tradicionales hechas con corteza de árbol, habrá cantos y bailes y sobre todo mucha comida. Día tras día, los jóvenes saldrán a rastrear el territorio selvático portando su cerbatana y su lanza (nosotros les acompañaremos). Los sápara cazan todo tipo de animales, pero en esta festividad se centran en los monos. Estos animales son cazados en esta época porque todas las hembras ya han parido, así no cazan embarazadas y la población no disminuye. Es su forma de agradecer al ciclo de la vida (solo cazan lo que se va a comer). Comen todo tipo de primates excepto el momo aullador, ya que dicen descender de él (su pelaje tiene un color rojizo, como el pelo de los sápara cuando les da el Sol). Mientras los hombres de la comunidad están cazando, las mujeres se quedan preparando chicha de yuca y de chonta para celebrar al regreso.
El territorio sápara es completamente salvaje y está lleno de vida. Más aún en esta época. Lo recorreremos a través de los ríos, en sus canoas tradicionales. Dormiremos en las playas amazónicas y en las comunidades que encontremos a nuestro paso. Este pueblo indígena es realmente espiritual, viven según lo que sueñan. Siempre van acompañados de su tabaco tradicional para inhalar, que les ayuda a soñar. Seremos parte de estos rituales e interpretaremos nuestros sueños en cada amanecer.
– Posibilidad de una ceremonia de ayahuasca con el chamán de la comunidad. (No incluida)
Día 9: Salida de la comunidad en avioneta hasta el Puyo. Comida en grupo para reponer fuerzas y comenzaremos el regreso a Quito en nuestras furgonetas para descansar en nuestra última noche.
Día 10: El día de despedida. Tras fuertes abrazos, los integrantes del grupo irán partiendo en los diferentes aviones. Desde Ojo de Nómada estamos seguros de que pronto nos veremos en otra expedición.
Conoce a tu líder de expedición

Lethal Crysis
El espíritu de los antiguos nómadas invadió mi cuerpo, desde jovencito completamente enganchado a los viajes y a la vida. En la actualidad, recorro las regiones más inhóspitas de cada continente en busca de etnias y tribus perdidas. Encuentro y convivo con culturas que están cerca de desaparecer, intentando comprender la historia de esos lugares. Disfruto como uno más de su forma de vida, gastronomía y ceremonias. Y lo admito, ese afán por explorar y descubrir hace que no pueda parar, no aguanto más de un mes en un mismo lugar.


















¿Qué incluye?
– Líder de Expedición
– Alojamiento
– Desayunos, comidas y cenas
– Transportes (incluido avioneta)
– Todo incluido dentro de Amazonas
– Seguro médico
– Grupo de WhatsApp para gestiones, supervisión e información
¿Qué no incluye?
– Vuelos
– Transporte aeropuerto
– Gastos personales
– Gastos derivados de sucesos inesperados, ya sean por partes de terceros o de carácter meteorológico (retrasos, cancelaciones, inundaciones, desprendimientos, nevadas, desastres naturales, etc)
¿QUIERES UN ADELANTO DE TODO LO QUE VIVIREMOS?
ADENTRÁNDONOS EN TERRITORIOS ÚNICOS...
Amazonas Ecuatoriano:
Ritual Mono Gordo
2400€ (Iva incluido)
– Líder de Expedición
– Alojamiento
– Desayunos, comidas y cenas
– Transportes (incluido avioneta)
– Todo incluido dentro de Amazonas
– Seguro médico
– Grupo de WhatsApp para gestiones, supervisión e información
¿CÓMO UNIRSE?
Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición. Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.
Entre todas las solicitudes, nuestro equipo especializado creará un grupo reducido. Tras confirmar el pago de la fianza recibirás un enlace para unirte al grupo de WhatsApp, formarás parte de la expedición.
A partir de este momento nuestro equipo (contando con el Líder de Expedición) ayudará en todo momento con la preparación previa. Cuáles son los mejores vuelos, qué llevar en la mochila y todas las dudas que puedan ir surgiendo previo al viaje. Por último, ten en cuenta que nuestras expediciones son siempre sumamente flexibles, y que el itinerario será adaptado a las circunstancias del momento si es necesario.
¿Cómo me apunto a la expedición?
Presionando el botón RESERVAR, se te abrirá un formulario en el cual te haremos algunas preguntas para saber si tienes el perfil ideal para sumarte a la expedición.
Para nosotros es sumamente importante el grupo, por eso nos tomamos esto en serio, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para rellenarlo y explicarnos al detalle tus motivaciones y por qué quieres ser parte de esta experiencia única.
¿Cuándo y cómo tengo que pagar?
Si eres uno de los seleccionados recibirás un email felicitándote y adjuntando un enlace para el pago de la fianza a través de tarjeta de crédito, una vez completes el pago recibirás un enlace para añadirte al grupo de WhatsApp, oficialmente formarás parte de la expedición.
¿Cómo hago para llegar al punto de inicio de la expedición?
¿Una vez llegue al destino que debo hacer?
No puedo llegar el día exacto del inicio de la expedición. ¿Puedo ir igualmente?
Si he pagado la expedición y finalmente no puedo ir al viaje… ¿hacéis devoluciones?
La fianza inicial no será devuelta ni descontada para una próxima expedición ya que la misma suponen los gastos generados por la gestión de tu plaza y el trabajo de nuestro equipo.
El resto del pago será devuelto cuando se cumplan dos condiciones:
1º- Avisar con más de un mes de antelación.
2º- Se encuentra un sustituto para la plaza que queda vacía.
En el rembolso se restarán las comisiones generadas por el pago con tarjeta de crédito, ya que estos no son recuperables por nuestra parte.